Joven, latino y desempleado

Joven, latino y desempleado

Un día, Aldo decidió librarse del “paco”: el apócope de “pasta de cocaína”, la droga de los pobres en Argentina, que al mezclarse con veneno para ratas, polvo de lámparas fluorescentes —o con lo que se tenga a mano— se convierte en un misil de alta toxicidad. Allí, en una de tantas villas (barrios de chabolas) de Buenos Aires, este chico rogaba por mantenerse ocupado y olvidarse de los efectos de la abstinencia. No pedía mucho. Solo quería un empleo: “Si nosotros conseguimos trabajo, nosotros comemos. Y si comemos, podemos pensar. Y si podemos pensar, podemos seguir luchando por sobrevivir. Así que eso, nada más”. Su historia de búsqueda de un mejor futuro es parte de las dramáticas estadísticas de la región.

En América Latina, en tan solo un año, el número de desocupados de entre 15 y 24 años se ha incrementado de 9,8 a 10,2 millones, lo que significa que uno de cada cinco jóvenes está buscando empleo sin encontrarlo. Por primera vez en más de una década, la tasa de desempleo de este grupo de personas alcanzó casi el 20% en la región, al cierre del tercer trimestre de 2017, según las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La cifra es alarmante. “Es una amenaza al presente y a las expectativas de millones de jóvenes”, asegura José Manuel Salazar Xirinachs, director regional de OIT para la zona.

Brasil ha sido el culpable del cataclismo. En el gigante sudamericano se concentra el 40% de la fuerza de trabajo del subcontinente, y en los últimos años ha sufrido una contracción económica severa: en 2015 su PIB se redujo un 3,8% y en 2016 un 3,6%. Sin las estadísticas del desempeño brasileño, en el promedio de la región la tasa de desempleo juvenil se redujo en un punto porcentual, y se estima que haya terminado el año pasado en 12,7%.

A pesar de ello, la falta de empleo entre esta población en todo el subcontinente es un tema preocupante, según los expertos consultados. En el último año, las cifras han presentado una leve mejora en economías como Argentina (con una tasa de paro juvenil del 23,1%), Colombia (18,2%), Ecuador (9,4%) y México (7%). En Brasil se acerca al 30% (la más alta de la región) y se mantiene estable, pero lejos del 17% que rozaba en 2007. Y se ha incrementado en Chile (al 16,8%), Perú (11,4%) Uruguay (25,3%) y Guatemala (6,6%).

RENOVADAS ESPERANZAS

La locomotora latinoamericana ha bajado el ritmo y a su paso ha dejado un rastro desolador. La tasa de desocupados en América Latina (de todas las edades) llegó al 8,4% al final del tercer trimestre del año pasado, 0,5 puntos más que en igual periodo de 2016, cuando el índice era del 7,9%, según las cifras de la OIT. Ello supuso un incremento de dos millones de latinoamericanos desempleados en solo un año, hasta los 26,4 millones.

Una buena parte de ellos procedían del mercado brasileño. Descontado este país de las cifras, sin embargo, se aprecia que la tasa de desocupación promedio del resto de la zona experimentó un desarrollo positivo al reducirse del 6,1% al 5,8% en el periodo referido. En 2018 se espera que la tasa de desocupación en toda la zona [incluyendo a Brasil] se reduzca a un 8,1%, empujada por una recuperación de la demanda interna y un aumento de las exportaciones, lo que llevará al PIB regional a un repunte del 2,2%, según las expectativas de la Cepal.

Esta bajada en la tasa implicará que la cifra de personas en paro se reduzca en medio millón por primera vez después de tres años de alzas consecutivas, detalla Salazar Xirinachs. Sin embargo, la leve generación de empleos es insuficiente. “América Latina necesita crecer a niveles de entre 5% y 6% para crear un mejor futuro del trabajo en la región”, agrega.

Ruy Braga, profesor de la Universidad de São Paulo, dice que los jóvenes siempre han sido los que más han sufrido las recesiones económicas en la zona. El frenazo económico en la región —que derivó en una recesión del -0,9% en 2016 causada por el bajo precio de las materias primas, una menor demanda de insumos por parte de China y un cambio en la política monetaria en los países en desarrollo— ha dejado una estela de desencanto en el mercado laboral, arguye.

“Los jóvenes están obligados a trabajar a una edad mucho más temprana que en países en desarrollo”, comenta. “El sistema escolar no es capaz de retenerlos y los expulsa a un mercado laboral precario y con pocas expectativas de crecimiento, que cuando está en crisis empieza a deshacerse de los menos cualificados”.

Según la OIT, la tasa de desocupación juvenil en América Latina es aproximadamente el triple que la de los adultos en la zona, e incluso más elevada en la mayoría de países del subcontinente. Los porcentajes más altos de jóvenes desocupados como proporción del total se hallan en Guatemala (55%), Honduras (53%), Belice (50%) y Paraguay (49%). El promedio regional está en alrededor del 40%, según las cifras de la OIT, que no dispuso de los datos de Venezuela para el análisis. Las mujeres de este grupo están aún más en riesgo, dice Salazar Xirinachs. Sus tasas de ocupación son menores, sus tasas de desocupación son mayores y la prevalencia de empleos precarios les afecta de manera desproporcionada, explica.

“Las juventudes —sobre todo las mujeres— somos el grupo más perjudicado por las tasas de desempleo”, expresa Malena Famá, presidenta del Foro Latino­americano y Caribeño de Juventudes, una ONG que defiende los derechos de los jóvenes en la región. En un informe publicado recientemente por la OIT, Famá cuenta la mencionada historia de Aldo, que tiempo después de hacer la petición de un empleo fue asesinado por un vecino de su barrio por poner la música muy fuerte. “Estamos en un mundo en que día a día se destruyen puestos de trabajo coartando las posibilidades de construir un buen vivir”, espeta.

Los factores que podrían llevar al dólar a costar 24 pesos

Los factores que podrían llevar al dólar a costar 24 pesos

Pedro Aspe Armella, quien fue secretario de Hacienda y Crédito Público durante la administración del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, aseguró que entre los principales riesgos para la economía mexicana están:

  • La inseguridad
  • La corrupción
  • La reducción de la producción de Pemex,
  • La potencial salida de Estados Unidos del TLCAN
  • Volatilidad generada por las elecciones presidenciales en México.

En una «tormenta perfecta», donde el balance de estos elementos sea negativo, el tipo de cambio hasta llegaría hasta los 24 pesos.

No obstante, si las elecciones en México salen bien y si se logra actualizar el TLCAN el tipo de cambio regresará a los 17 pesos, estimó.

TOREANDO LA TORMENTA DEL TLCAN

El presidente del Consejo y director Ejecutivo de la casa de bolsa Protego, consideró que no es tan sencillo terminar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ello porque “no se puede separar la clara de la yema”.

Dijo que al romperse el acuerdo, México no tendría que revalorar solamente sus exportaciones, sino también sus importaciones.

Explicó que durante una gira de la Iniciativa Privada y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, por Estados Unidos, detectaron que 90% de los principales compradores son de los estados y de Canadá.

Por lo que consideró que no es tan fácil salirse del TLCAN, porque las economías están muy entrelazadas “querer romper eso es muy difícil”.

Bansefi extrajo dinero de damnificados desde la conurbación Veracruz-Boca del Río: MCCI

Bansefi extrajo dinero de damnificados desde la conurbación Veracruz-Boca del Río: MCCI

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela a través de su portal web otros hallazgos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre las irregularidades en el programa de las tarjetas para los afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado.

En una primera entrega se señaló que Bansefi clonó damnificados, en esta segunda parte detalla cómo se hackearon tarjetas. Compras realizadas, con poco tiempo de diferencia, en lugares alejados de Oaxaca y Chiapas, así como cientos de transacciones por un solo peso y retiros efectuados, incluso, antes de que llegaran los plásticos a manos de los afectados por los terromotos.

Revela que para extraer el dinero se utilizaron terminales bancarias de un supermercado Chedraui ubicado en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, desde donde durante once días —del 23 de octubre y hasta el dos de noviembre de 2017— se hicieron cargos a 82 tarjetas entregadas a los afectados por los sismos de septiembre pasado.

Menciona también dos pizzerías y una tienda de telefonía celular ubicadas en Veracruz, Jalisco y Quintana Roo y que sólo se confirmó la clonación de 249 tarjetas, por lo cual el número podría ser mayor.

Asimismo MCCI refiere que la CNBV señala que Bansefi carece de mecanismos para detectar y bloquear estas transacciones fraudulentas.

Para ver la investigación dar click aquí

‘Ninis’ cuestan a México 194,000 millones de pesos anuales

‘Ninis’ cuestan a México 194,000 millones de pesos anuales

Los jóvenes mexicanos que no estudian ni trabajan, también conocidos como ‘ninis’, cuestan al país 0.9% del Producto Interno Bruto (PIB) cada año, de acuerdo el reporte Observaciones sobre las políticas de estrategia de habilidades: México 2018 elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Esta proporción del PIB equivale a 194,090 millones de pesos (mdp), de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del tercer trimestre de 2017. Para darle una dimensión al monto, la cifra representa más de cuatro veces el presupuesto anual de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“La juventud que no activa sus habilidades dentro del mercado laboral es muy costosa para el país”, detalló el organismo que dirige José Ángel Gurría en el documento.

La OCDE presentó el cálculo como el ingreso laboral bruto que los ‘Ninis’ podrían aportar si estuvieran empleados, incluyendo el costo laboral bruto y seguridad social. La estimación deja fuera los costos por un pobre sistema de salud, altos niveles de crimen y aumento del costo de subsidios al desempleo.

Muchos ‘ninis’

México es uno de los países con más Ninis en la organización que aglutina a 35 países, solo detrás de España, Grecia Italia y Turquía.

Aunque el gobierno realiza esfuerzos para enfrentar la problemática de los ‘Ninis’, la institución dice que hay mucho que hacer para dar apoyo a la juventud que necesita integrarse al mundo laboral. Una medida que mejoraría las oportunidades para los jóvenes, sería contratar profesores con mayor experiencia industrial o mejor capacitación docente, de esta manera la mano de obra disponible estaría mejor calificada para ocupar empleos con mayor nivel de sofisticación.

Esta propuesta cobra relevancia porque la mayoría de los profesores mexicanos no tienen acceso a cursos de inducción o programas de mentoría (72 y 60% respectivamente) en sus instituciones, mientras que el promedio de profesores con este problema en el resto de los países de la OCDE es de 32 y 26% respectivamente.

“Mejorar las competencias, habilidades y destrezas de México es uno de los principales desafíos del país. A pesar de los esfuerzos y avances recientes, el nivel de habilidades de los mexicanos sigue siendo preocupantemente bajo”, agrega la dependencia.

¿Por qué? La proporción de estudiantes de bajo rendimiento en matemáticas es del 56.6%, en lectura del 41.7% y en ciencias del 47.8%, según los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la OCDE.

Para revertir esta situación, la institución emite algunas recomendaciones en áreas prioritarias para una política de habilidades en México:

  1. Reforzar la colaboración entre secretarías y otras dependencias públicas en la política de formación de habilidades.
  2. Fortalecer la vinculación entre todos los participantes en el proceso para mejorar el nivel de habilidades de la población.
  3. Fomentar una estrecha colaboración entre las autoridades sub-nacionales y el resto de los actores del sistema para mejorar el desarrollo de habilidades en todas las regiones.
  4. Identificar las habilidades necesarias para ingresar y completar con éxito los niveles superiores de educación.
  5. Recopilar información de calidad acerca de la oferta y la demanda de habilidades en el país.
  6. Reforzar la diseminación de información acerca de la demanda y oferta de habilidades en el país.
  7. Apoyar la transición del ámbito académico y de formación al mercado laboral.
  8. Apoyar la participación en y mejorar los resultados de los distintos programas de activación de empleos para ingresar o reingresar al sector formal de la economía.
  9. Identificar las habilidades para mejorar la productividad e impulsar la innovación.
  10. Proporcionar formación permanente y de alta calidad a los trabajadores.
  11. Identificar las habilidades necesarias para aumentar la empleabilidad y promover el aprendizaje a lo largo de la vida de la población trabajadora.

Políticas de Trump ‘ahuyentan’ a turistas mexicanos de EU

Políticas de Trump ‘ahuyentan’ a turistas mexicanos de EU

Pedro, un microempresario mexicano, tiene previsto viajar a Estados Unidos por negocios, sin embargo, no está entre sus planes ir con su familia a ese país por gusto o placer luego de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. “No iría (a EU) por las políticas de Trump”, dice.

En general, el total de llegadas de turistas a Estados Unidos bajó 4% de enero a julio de 2017 a más de 41 millones de visitantes frente a igual periodo de 2016. En el caso de los pasajeros mexicanos que volaron a territorio estadounidense, la cifra cayó poco más de 8% a 9.56 millones de personas en el mismo tiempo, de acuerdo con los últimos datos publicados por la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO) del país vecino.

Sin embargo, en el caso de los visitantes canadienses, la cifra aumentó 4.6% a 11.59 millones en el mismo lapso.

“La elección de Donald Trump ha generado una nueva incertidumbre en las perspectivas de la industria de viajes de ese país. Mientras que una presidencia con Hillary Clinton (la contendiente demócrata) habría sido ampliamente considerada como una continuación a las políticas existentes”, señala un reporte de la firma de investigación económica Oxford Economics publicado en noviembre de 2016, cuando el también empresario ganó las elecciones.

Durante su campaña electoral hace dos años, el mandatario propuso construir un muro en la frontera con México como parte de su plan de mejorar la seguridad fronteriza, al tiempo en que prometió cambios en las políticas de inmigración, lo que incluía impedir el ingreso de musulmanes a territorio estadounidense.

“Veremos un impacto, por eso es importante estar en persona y decir que estamos interesados en que la gente vaya y que, a pesar de lo que está pasando y con la presidencia de Trump, son bien recibidos (los turistas)”, dijo Misti Kerns, representante del sector turismo de Santa Mónica, en Los Ángeles, en una visita el pasado mes de mayo de 2017 a México como parte de las campañas y esfuerzos por parte de California para no perder turistas mexicanos.


Frío, dólar caro y Canadá también impactan

Especialistas señalan que el dólar caro frente al peso mexicano, la eliminación del requisito de Visa para los mexicanos que quieren viajar a Canadá desde diciembre de 2016, así como el actual clima frío en Estados Unidos afectan al turismo en el país que gobierna Trump.

“Para 2018, hay una perspectiva brillante (de viajes en el mundo), con excepción de los Estados Unidos, donde se espera que el clima sea algo más frío que en el resto del mundo”, opinó la empresa ForwardKeys, que realiza pronósticos con base en 17 millones de transacciones de reserva de vuelos al día.

Por otra parte, la demanda de viajes a destinos nacionales ha incrementado más en comparación con los internacionales ante la fortaleza del dólar, comentó David Rebolledo, director general de la agencia de viajes BestDay.com.

“Hemos visto un crecimiento mayor en los viajes domésticos. No fue una tendencia de todo el 2017, pues hay que recordar que durante un momento estuvimos otra vez en los 17 pesos por dólar, un tipo de cambio más favorable en comparación con los 21 pesos de 2016, y en ese lapso de este año vimos una recuperación de los viajes internacionales. Pero en un resumen del año, los viajes nacionales crecen a una mayor tasa”, señaló el directivo en entrevista.

El pasado abril de 2017, Luis Noriega, director de Air Canada para México, Centroamérica y Cuba, afirmó que la aerolínea esperaba un incremento en el tráfico de pasajeros desde la Ciudad de México a Montreal, principalmente por el retiro de la Visa para viajar al país de la hoja maple, al tiempo en que se han visto beneficiados por el dólar canadiense más barato frente a la moneda estadounidense.

La planta más grande de Coca-Cola Femsa está en México

La planta más grande de Coca-Cola Femsa está en México

La planta de Toluca, Estado de México, es uno de los orgullos de Coca-Cola Femsa (KOF), pues ahí se produce más que en cualquier otro complejo de la compañía en el mundo.

Durante un recorrido de Forbes México a la planta, Iván Morales, director de ese complejo, explicó que se trata de la factoría de Coca-Cola Femsa más grande en nivel de producción y la segunda en dimensiones en el mundo, donde se fabrican productos no retornables y cuenta con 11 líneas de botellas de plástico (PET) y una de lata, lo cual se redistribuye a todos los territorios. De las 21 plantas que existen en el territorio nacional, la de Toluca es la de mayor tamaño, donde trabajan 700 personas directas, de las cual 11% son mujeres y el resto son hombres.

La fábrica, con 20 años de presencia, tiene capacidad para añadir una línea más, en caso de que sea necesario, si la demanda se incrementa y si se expande el portafolio de productos de la empresa.

“La línea de lata, que es la más rápida, hace 1,800 latas por minuto, mientras que una de botellas de 600 mililitros hace alrededor de 870 (unidades) en su máximo desempeño. El número de botellas que salen de la planta depende del tamaño, pues una línea de tamaños personales es más rápida que una de producto familiar”, explicó el directivo.

Para el cierre de 2017, se estima que la producción finalice en aproximadamente 305 millones de cajas unidad (MM CU) en dicha planta, 32% más que lo que se fabricaba en 2011. Alrededor del 80% de la producción del complejo de Toluca es para el Valle de México.

Planta de Coca-Cola Femsa en Toluca. Foto: Fernando Luna Arce / Forbes México

“Las 305 MM CU significa que es más del total de producción de nuestros cuatro países de Centroamérica (Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) y prácticamente igual que lo que podemos producir en Colombia. Es una planta que obedece su tamaño al del mercado de la Ciudad de México”, comentó el directivo.

“Esta planta es un referente porque constantemente se está renovando. La fábrica nació con cuatro líneas hace 20 años y después se comenzaron a agregar más. Las últimas tres líneas son de tecnología Triblock (en PET), lo que significa que uno de los procesos que antes se hacía en tres máquinas, ahora se puede realizar en una”, explicó Morales.

Coca-Cola Femsa cuenta con 154 marcas en 12 categorías, para más de 375 millones de consumidores en el mundo. Tiene 66 plantas de manufactura, de las cuales 21 están en México y el resto se encuentra en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Filipinas, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Venezuela.

Planta de Coca-Cola Femsa en Toluca. Foto: Fernando Luna Arce / Forbes México

Aumentará producción en 2018

Para este año, la empresa espera llegar a las 310 millones de cajas unidad en producción dentro de la planta de Toluca, desde las 305 estimadas en 2017.

Se alcanzará dicho incremento “si nuestra economía se mantiene en el crecimiento del casi cierre de sexenio en México, contemplando que los inicios de la siguiente administración hay una pequeña caída”, comentó el directivo.

Planta de Coca-Cola Femsa en Toluca. Foto: Fernando Luna Arce / Forbes México

Planta de Coca-Cola Femsa en Toluca. Foto: Fernando Luna Arce / Forbes México

Planta de Coca-Cola Femsa en Toluca. Foto: Fernando Luna Arce / Forbes México

Ecología y medio ambiente

El 100% de la energía que utiliza el complejo de Toluca proviene de un parque eólico de La Ventosa, en Oaxaca, al tiempo en que se reciclan los residuos provenientes de la fábrica.

“Esta planta es la primera y fue ejemplo a seguir en el reciclaje del 100% de lo que generamos como residuos. No mandamos nada a un vertedero ni a un depósito municipal, todo se recicla o se reutiliza”, comentó el directivo.

De igual manera, algunas botellas tienen entre un 27% y 28% de resina reciclada, aunque en ocasiones llegan al 50% en dicha planta, que cuenta con maquinaria de embotellado principalmente de Alemania.

“Tenemos una planta de reciclado de resina, que está en Toluca. Hay dos fuentes (en la elaboración de las botellas), una es resina virgen y otra es la reciclada, donde lo que hacemos es que de las botellas que se captan en la calle, las escuelas o en las plantas, las reciclamos”, explicó.

Al 2020, Coca-Cola Femsa tiene como objetivo incrementar la eficiencia en uso de agua a 1.5 litros por uno de bebida producida, así como regresar a las comunidades y al medio ambiente la misma cantidad del líquido vital que usa en sus productos.

En el complejo de Toluca se utilizan 1.37 litros de agua por cada litro de bebida, el resto del líquido que no se utiliza en el producto sirve para limpieza y servicios, lo cual se trata para su reutilización.

A su vez, la empresa tiene como meta integrar 25% de material reciclado o renovable en sus empaques de PET y reciclar al menos el 90% de sus residuos en cada planta embotelladora en dos años más.

Te recomendamos: Utilidad neta de Coca-Cola FEMSA crece 39.2%

Iván Morales, director de la planta de Coca-Cola Femsa en Toluca, con preformas de PET. Foto: Fernando Luna Arce / Forbes México

Molde de PET en planta de Coca-Cola Femsa en Toluca. Foto: Fernando Luna Arce / Forbes México