Médicos de la UNAM realizan la primera cirugía holográfica en México

Médicos de la UNAM realizan la primera cirugía holográfica en México

La Universidad Nacional Autónoma de Mexico informó a través de un comunicado que se llevó a cabo en el país la primer cirugía con un holograma para la reconstrucción del hombro de un paciente, la cual podría se la clave para el futuro.

Médicos de la UNAM realizaron en el país la primera cirugía que emplea un holograma real del paciente para la reconstrucción de un hombro, innovación que además podría ser clave para la enseñanza de los futuros médicos.

Michell Ruiz Suárez, docente del programa de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina de la Facultad del ramo, comentó que la idea original era hacer teleasistencia quirúrgica que ayudara a la educación médica continua, pero a mediano plazo.

“No obstante, con la pandemia, esta tecnología vino a resolver parte de los problemas de la enseñanza a distancia, sobre todo en especialidades quirúrgicas”, precisó el experto egresado de la UNAM.

La tecnología llamada HoloLens 2 y Dynamics 365 Remote Assist es un nueva de las innovaciones tecnológicas que pueden ser aprovechadas para la enseñanza no sólo de la ortopedia, sino igualmente para cirugías de tejidos blandos, por lo que su potencial de uso es muy vasto.

En México hay otras tecnologías de simulación que han comenzado a llegar, como los sistemas de realidad virtual, por lo que las instituciones de educación pueden apostar por aquéllas para ayudar en la enseñanza a distancia, comentó el también experto del Instituto Nacional de Rehabilitación.

“La educación médica continua es costosa, pues implica viajar a centros especializados, y a veces se tiene que entrar a listas de espera; sin embargo, la pandemia nos vino a mostrar que esta opción acorta las limitaciones para tener acceso a la mejor educación en todo momento”, señaló Ruiz Suárez.

Cirugía innovadora

La cirugía, detalló el experto en cirugías de Codo y Hombro, se efectuó en diciembre de 2020 con la dirección de Thomas Grégory, del Hospital Avicenne AP-HP, en Francia, y en ella participaron activamente sus estudiantes de la UNAM.

La experiencia, contó, surgió a invitación de Evolutis, empresa dedicada a la fabricación de implantes para hombro, para trabajar en un proyecto con Microsoft para cirugía holográfica que promovía un entrenamiento para especialistas de 13 diferentes países.

La tecnología permite que se reconstruya el sistema óseo del paciente, que es presentado al médico mediante lentes especializados que posibilitan, además, realizar simulaciones de las cirugías, hacer incisiones más precisas y exactas en tiempo real, y recibir asesorías internacionales en caso de ser necesario.

“Lo que hacemos es proyectar, de manera virtual, la estructura ósea del paciente que se hace a partir de una tomografía. Se procesan las imágenes en la computadora, se suben los archivos y a través de aplicaciones transforman las imágenes bidimensionales a tridimensionales y, finalmente, un holograma”, pormenorizó el especialista.

Aunque de momento toda esta imagen la ve quien usa los lentes, la tecnología puede ser adaptada a un sistema que permita que sea visto en pantallas por un público más amplio, lo que será de gran utilidad para la enseñanza.

Esto, gracias a que este tipo de tecnologías no requieren mucha infraestructura, pues sólo se necesita de los lentes y una red de wifi, lo que posibilita la teleasistencia quirúrgica, pues un cirujano en entrenamiento puede realizar la cirugía mientras es aconsejado por uno o varios expertos a distancia, destacó el también investigador.

Luego de la cirugía, Ruiz Suárez espera continuar trabajando con esta tecnología para crear un Centro de Adiestramiento en Ciudad de México que permita enseñar a muchos expertos en el uso de ella para que se haga más global.

“El siguiente paso será la navegación holográfica, lo que implica que no sólo las imágenes darán un feedback en tiempo real, sino que serán capaces de captar nuestra posición para hacer las correcciones necesarias”, subrayó el también experto del Hospital Ángeles Metropolitano.

Revelan gravedad de la lesión de Néstor Araujo

Revelan gravedad de la lesión de Néstor Araujo

El Celta de Vigo brindó detalles sobre la lesión que sufrió el defensa mexicano, Néstor Araujo quien tuvo una elongación muscular en la porción larga del bíceps femoral de su pierna derecha, conforme a lo detectado en las últimas pruebas médicas del club celeste.

El defensa de 29 años de edad salió lesionado al minuto 67 del juego entre el Celta de Vigo y Real Valladolid, correspondiente a la jornada 25 del fútbol español.

El cuadro ibérico señaló que Araujo no tiene una fecha estimada para volver a la actividad, debido a que todo dependerá de su evolución médica y el tratamiento de fisioterapia que le asignarán.

Delantero del PSG dio positivo por Covid-19

Delantero del PSG dio positivo por Covid-19

El delantero italiano del PSG, Moise Kean dio positivo a la prueba de Covid-19, conforme a lo mencionado por el equipo parisino en su cuenta de twitter.

El futbolista de 21 años de edad ha anotado 15 goles en 27 juegos disputados en todas las competencias con el PSG durante la presente temporada, tras su llegada del Everton de Inglaterra.

Con la baja de Kean a causa del coronavirus, Paris Saint Germain tendrá cuatro ausencias en el ataque para su juego de hoy en la Ligue 1, donde se medirán ante el Bordeaux, debido a que tampoco contarán con Neymar Jr, Kylian Mbappé ni Ángel Di María.

Presidente destaca aprobación de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

Presidente destaca aprobación de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en el Senado de la República.

Sostuvo que permitirá al país negociar con las empresas condiciones justas en beneficio de la Hacienda pública.

En conferencia de prensa matutina afirmó que el objetivo de la iniciativa para modificar la ley es defender el interés público a través del marco legal.

“Ya no es el tiempo de que los políticos estaban al servicio de las empresas. Ahora tenemos que cuidar el patrimonio público, el presupuesto que es dinero del pueblo y hacer negocios, nada más que al servidor público le deben interesar mucho los negocios públicos, no los negocios privados. Entender eso”, enfatizó.

El mandatario aclaró que el gobierno federal está a favor de la inversión privada porque contribuye al desarrollo y el progreso, “pero no ayuda la corrupción. No estamos en contra de los empresarios, estamos en contra de la corrupción”.

“Se puede seguir haciendo negocios con legalidad, sin sobornos y con ganancias razonables”, subrayó.

Iglesia francesa pudo abusar de 10 mil niños desde 1950

Iglesia francesa pudo abusar de 10 mil niños desde 1950

PARÍS. El número de menores víctimas de abusos sexuales en la Iglesia católica en Francia desde 1950 puede llegar «al menos a 10 mil», según un cálculo provisional anunciado por el presidente de la comisión independiente encargada de la investigación.

En junio, la comisión había estimado «tres mil víctimas» en un primer recuento realizado a partir de las llamadas telefónicas recibidas tras su petición de testimonios. Una cifra que «ciertamente no refleja la totalidad», dijo su presidente, Jean-Marc Sauvé, quien agregó que «es posible que esta cifra se eleve al menos a 10 mil».

«10 mil ya es mucho, pero es un nivel bajo y todavía estamos lejos de la verdad», dijo Jean-Pierre Sautreau, presidente de una asociación de víctimas.

«A menudo los hechos se remontan a los años 50 y desde entonces la gente ha muerto o, con 80 años, ya no está de humor para hablar», añadió.

El presidente de esta comisión afirmó en junio que la cifra de agresores podría evaluarse en mil 500, pero esta vez no avanzó nuevas cifras.

«En algunas congregaciones católicas y comunidades religiosas se instauró un auténtico sistema de abusos (…) Pero se trata de una minoría», declaró.

Esta comisión de investigación independiente, creada en 2018 por la Conferencia Episcopal francesa y las congregaciones religiosas tras numerosos escándalos de abusos, entregará sus conclusiones a finales de septiembre.

El informe también se pronunciará sobre cómo «la institución en su conjunto ha incumplido con sus responsabilidades» y evaluará «su actuación, la oportunidad o la pertinencia de sus respuestas».

Porque, dijo, «los abusos adquirieron una dimensión institucional». La iglesia católica en todo el mundo se ha visto sacudida por una ola de escándalos de abusos de menores, que han dado lugar a la apertura de investigaciones judiciales.

En Francia, uno de los casos más sonados es en del ex cura Bernard Preynat, que abusó sexualmente de unos 70 niños scouts entre los años 1970 y 1990, y que fue condenado en marzo de 2020 a cinco años de cárcel. Este caso, revelado en 2015, salpicó a la máxima autoridad de la Iglesia francesa, el cardenal Philippe Barbarin, quien fue absuelto.