JOVEN EMPRESARIO ES APOYADO POR EMPRESARIOS COATEPECANOS

El joven empresario
Israel Contreras Arguelles recibe el respaldo y apoyo de empresarios coatepecanos
para participar como un rostro nuevo, joven y capaz dentro de la política para
brindar el apoyo que piden y necesitan los habitantes del pueblo mágico.

Siendo bien aceptado
por los ciudadanos apoyándolo dentro de esta nueva faceta.

Presidente anuncia modificaciones al contrato de suministro de gas etano; negociación con Odebrecht beneficiará a la Hacienda pública, afirma

Presidente anuncia modificaciones al contrato de suministro de gas etano; negociación con Odebrecht beneficiará a la Hacienda pública, afirma

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno federal, a través de Petróleos Mexicanos, alcanzó un acuerdo con la empresa Odebrecht sobre la planta de polietileno en Coatzacoalcos, Veracruz. La modificación del contrato de suministro de gas etano generará ahorros de hasta 13 mil 749 millones de pesos.

En conferencia de prensa matutina indicó que la empresa brasileña tendrá permitido seguir operando en el país pero en condiciones de justicia y legalidad, y deberá reparar daños.

El mandatario aseguró que se castigará a quienes respaldaron la firma de contratos, perjudiciales para México y lucrativos para Odebrecht, lo que derivó en una apropiación indebida del presupuesto.

“Hemos optado por hablar con estas empresas y decirles: ‘Hubo un tiempo en que les permitieron cometer atrocidades, abusos, actos de corrupción. Eran los tiempos del soborno, del moche, ya eso terminó y en ese tiempo tú firmaste un acuerdo leonino, es decir, perjudicial para el pueblo de México y lucrativo para tu empresa. No se puede llamar ni siquiera negocio”, expresó.

Con los acuerdos se procura beneficiar a la Hacienda pública y evitar acudir a tribunales internacionales, precisó el jefe del Ejecutivo.

Recordó que “nuestro propósito ha sido no permitir la corrupción, no permitir la impunidad y procurar recuperar todo lo que se pueda, que se repare el daño”.

“No estamos cerrados, sí queremos que haya acuerdos y en todos los casos no va a haber abusos de autoridad, nada. Todo legal, por eso optamos por la reforma a la ley eléctrica, porque si no, con el mismo marco legal pero con amenazas o con otros métodos los hubiésemos convencido. No, por la fuerza nada. Auténtico Estado de Derecho”, enfatizó.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informó que desde diciembre de 2020 se establecieron mesas de trabajo para modificar el contrato de suministro de gas etano entre Pemex y Braskem-Idesa.

Las negociaciones concluyeron el 26 de febrero con la firma del Memorando de Entendimiento. En las modificaciones destaca el suministro de obligatorio, que pasó de 66 mil barriles diarios en 20 años a 33 mil barriles diarios en 3 años.

Asimismo se indica que a partir de 2024 no hay obligación de suministro para Pemex. En el contrato de 2010 se establecía la obligatoriedad del suministro de 66 mil barriles diarios de común acuerdo y prórrogas por 15 años adicionales.

El acuerdo también establece que el gas etano que no utilice Pemex puede venderlo a Braskem-Idesa. A su vez, la empresa nacional acepta colaborar para que Braskem-Idesa invierta en una terminal de importación de gas etano “que ya le va a permitir autosuministrarse de materia prima ya sin que se cargue en el gobierno mexicano”, explicó el titular de Pemex.

Resaltó que se negoció el pago del 100 por ciento del gas etano, ya que en 2010 el contrato señalaba que el precio era de 30 por ciento debajo de la referencia internacional.

El director de Pemex resaltó que se negoció el pago del 100 por ciento del gas etano, ya que en 2010 el contrato señalaba que el precio era de 30 por ciento debajo de la referencia internacional.

El costo del transporte del gas etano nacional e importado correrá a cargo de Braskem-Idesa. En el anterior contrato se estipulaba que el cargo era para Pemex.

Como resultado de la negociación se logró un incremento en el precio de venta de gas etano nacional de 73 por ciento y el 185 por ciento del importado, reconociendo todos los costos de Pemex.

Anteriormente, la penalización a Pemex por no entregar suficiente etano era de hasta 200 por ciento. Ahora las penas son equitativas y bilaterales, en condiciones justas de mercado, que garanticen la consecución del contrato. Además, se eliminaron las cláusulas que establecen penas desproporcionadas.

El presidente López Obrador indicó que en la Fiscalía General de la República se mantienen las investigaciones de sobornos por parte de la empresa a altos funcionarios públicos de administraciones anteriores.

Anthony Hopkins baila merengue al ritmo de Elvis Crespo

Anthony Hopkins baila merengue al ritmo de Elvis Crespo

El actor estadounidense Anthony Hopkins es aplaudido en redes sociales por sus seguidores por bailar al ritmo del merengue del puertorriqueño Elvis Crespo, a sus 83 años de edad.

Compartió una grabación en la que baila en su hogar, en donde ha permanecido confinado desde mayo del año pasado por el COVID-19.

Anthony Hopkins es un ícono del cine mundial, ganador del premio Oscar por películas como El silencio de los inocentes, Drácula, Leyendas de pasión y Hannibal.

Fente:ElNacional/foto: Twitter/doh

Migrantes tendrán cuentas en Banco del Bienestar para enviar remesas

Migrantes tendrán cuentas en Banco del Bienestar para enviar remesas

Los migrantes mexicanos que vivan en Estados Unidos podrán abrir una cuenta en el Banco del Bienestar para enviar dinero a sus familias y garantizar un mejor proceso en la recepción de remesas, informó Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En conferencia de prensa, el funcionario precisó que las cuentas se podrán abrir de manera remota, vía internet, con matrícula consular o pasaporte vigente. Posteriormente, los interesados tendrán que acudir al consulado para recibir sus tarjetas de débito y así realizar cualquier transacción, como el envío de remesas de manera electrónica.

Este servicio estará acompañado de la creación de un sitio web y aplicación móvil llamada “Ubicanje”, que será desarrollado por el Banco de México (Banxico), para que los migrantes puedan conocer los productos financieros disponibles y buscar los centros de canje más cercanos, de acuerdo con su ubicación.

Además, se pondrán a la venta tarjetas prepagadas denominadas en pesos, emitidas por los bancos en México, para que las personas que ingresen a territorio nacional puedan pagar bienes y servicios.

El objetivo es que las personas puedan aprovechar los puntos de acceso que tiene el Banco del Bienestar para las transferencias de divisas entre ambos países, al igual que ofrecer servicios bancarios a este segmento de la población, de acuerdo con Herrera Gutiérrez.

Para ello, la Asociación de Bancos de México (ABM) también ampliará la lista de municipios en donde cuenta con autorización para recibir dólares en efectivo por operaciones de compra, recepción de depósitos, recepción de pagos por bienes o servicios, y transferencias o situación de fondos.

Con esto último se busca garantizar que el tipo de cambio sea el más favorable para las familias y así evitar que disminuyan los recursos enviados por sus connacionales.

“El producto del Banco del Bienestar está listo. Podríamos empezar a hacerlo hoy de manera inmediata”, agregó Herrera Gutiérrez, quien añadió que en cuestión de semanas esperan poder darle más alcance al programa en Estados Unidos.

La SHCP y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) establecerán las condiciones regulatorias para identificar las cuentas bancarias de los migrantes, mientras que Banxico creará una base de datos para que los bancos puedan supervisar estos perfiles de manera más eficiente y segura.

Esta serie de apoyos se desprenden de las discusiones para reformar la Ley de Banxico, propuesta por el senador Ricardo Monreal, para que el banco central pudiera comprar dólares excedentes de los bancos privados para ingresarlos a las reservas internacionales y así tener un mayor flujo de divisas en el país.

Sin embargo, el secretario de Hacienda aclaró que continuarán trabajando con los legisladores para diseñar nuevas y mejores estrategias que permitan el envío y recepción de remesas en México.

“Dan respuesta a la preocupación fundamental de asegurarnos que los migrantes tengan acceso a un tipo de cambio adecuado y de manera segura. Pero por otro lado, los legisladores deberían sentirse orgullosos. El problema existía, pero ellos detonaron la reflexión. No sé si nosotros hubiéramos encontrado la salida si ellos no hubieran metido la iniciativa”, concretó el titular de la SHCP.

Cubrebocas de tela deben ser de triple capa: OMS

Cubrebocas de tela deben ser de triple capa: OMS

La Organización Mundial de la Salud emitió varios consejos sobre el uso de cubrebocas de tela durante la pandemia de COVID-19 y recomendó las que cuentan con triple capa y no dispongan de válvulas.

De las tres capas, la interior en contacto con la boca debería ser de algodón absorbente, la intermedia de polipropileno, y la exterior puede ser de este mismo segundo material o de un poliéster resistente a la humedad, explicó la OMS.

También recomienda examinar el envase de la mascarilla para comprobar si ha sido probada en laboratorio, garantiza al menos 70 por ciento de filtración de pequeñas gotas, y conserva sus propiedades durante al menos cinco lavados.