Júpiter, Saturno y Mercurio, la conjunción que podrás ver de cerca durante marzo

Júpiter, Saturno y Mercurio, la conjunción que podrás ver de cerca durante marzo

Al amanecer de los próximos días, antes de la salida del Sol, tendrá la oportunidad de observar a Mercurio, Júpiter y Saturno, a simple vista.

Pocos lo saben, pero Mercurio es un planeta que se observa sin necesidad de binoculares o telescopio, ¿lo ha visto?

Mercurio es uno de los cinco planetas conocidos desde la antigüedad: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.

Durante los siguientes días, desde las 5:40 de la mañana (hora del centro de México) y hasta el amanecer, dirija su mirada al este, es la misma dirección por donde saldrá el Sol minutos después, ahí brillan Júpiter y Saturno, los gigantes del Sistema Solar y nada lejos, Mercurio, el planeta más pequeño de todos.

Júpiter será el más brillante, Mercurio y Saturno son de menor brillo. Aunque no necesita de telescopio para observarlos, pero de tener uno podrá ver a 4 de las 79 lunas de Júpiter o a los anillos de Saturno.

La conjunción Júpiter y Saturno del 5 de marzo de 2021. | Gráfico: Germán Martínez Gordillo

¿Cómo observar?

A partir de mañana 1 de marzo y durante las próximas tres semanas, antes de la salida del Sol, verá al este, a Júpiter, el planeta más brillante y por ahora más bajo y cercano al horizonte, arriba estará Mercurio, pequeño y tenue, y más arriba Saturno, de tono amarillo. Para observarlos no tendrá que levantar mucho la vista.

Júpiter estará ganando altura, mientras Mercurio estará descendiendo. Será el 5 de marzo cuando ambos planetas reduzcan su distancia al mínimo, apareciendo uno al lado del otro, a una distancia menor a la del disco lunar. Después Júpiter rebasará a Mercurio y el día 9 y 10 de marzo, la Luna entrará en juego, pasando cerca de los planetas, aunque la Luna será apenas una uñita porque va rumbo a Luna Nueva (13 de marzo), ¡será un hermoso espectáculo!

Venus aparece más abajo, tan cerca de la posición del Sol que será imposible de ver.

Si utiliza binoculares o telescopio, como el Sol está próximo a salir, procure no apuntar al Sol, una ligera mirada, le dañará la vista.

Escala de tamaño de algunos planetas y lunas del Sistema Solar. | Gráfico: NASA

La conjunción

Cuando dos o más astros reducen su distancia al mínimo, se dice que están en conjunción. Es cuando dos o más astros están en el mismo grado de longitud. La conjunción más frecuente se da mes a mes, entre la Luna y los planetas o algunas estrellas.

La conjunción es un fenómeno aparente, ya que depende de la perspectiva del observador, en este caso de nosotros en la Tierra. Por ejemplo, aunque el 5 de marzo veamos a Mercurio y Júpiter uno al lado del otro, los planetas no lo están en realidad. El Sol está lejos, un poco más allá está Mercurio, aunque no en línea recta, sino a un lado del Sol, y aún más allá a lo lejos estará Júpiter, casi en línea recta con Mercurio, separados por millones de kilómetros uno del otro.

Los planetas

Las distancias que separan a los planetas del Sol van así: la Tierra está a 150 millones de kilómetros del Sol, Mercurio a 58 millones de km., Júpiter a 779 millones y Saturno a 1 434 millones de km.

Mercurio es el planeta más cercano al Sol, solo lo vemos al amanecer o al anochecer, siempre del mismo lado del Sol. Jamás veremos a Mercurio a media noche. Lo mismo sucede con Venus. Son planetas que están dentro de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Los planetas: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, a escala de tamaño no de distancia. Por ejemplo, la distancia entre Júpiter y Saturno es casi la misma entre el Sol y Júpiter. Foto: Pixabay

Mercurio es un planeta rocosos, el más pequeño de todos. No tiene atmósfera y su superficie nos recuerda a la Luna, árida, gris y llena de cráteres. La cercanía al Sol, hace que Mercurio tenga temperaturas extremas, de -173°C en la noche, hasta los 427°C en el día.

Cuando la sonda Messenger de la NASA, orbitó a Mercurio, descubrió que dentro de algunos cráteres, en donde no entra la luz del Sol, hay hielo.

Tanto Júpiter como Saturno son planetas de gas, no hay superficie solida para aterrizar.

Júpiter es gigante, tiene el diámetro de 11 planetas Tierra, siendo el diámetro de la Tierra de 12 756 km, mientras que el de Júpiter es de 142 984 km. Saturno mide 9.5 Tierras o 120 536 km.

Mercurio tiene un diámetro de 4 879 km, esto significa que Júpiter es 29.3 veces más grande que Mercurio. Adentro de Júpiter caben 24 462 Mercurios o 1 371 Tierras.

Mercurio es tan pequeño que ¡algunas lunas son más grandes! La luna Ganímedes de Júpiter mide 5 268 km, mientras que Titán de Saturno mide 5 150 km.

Mercurio no tiene lunas, Júpiter tiene 79, Saturno 82 y la Tierra una. Saturno es el planeta del Sistema Solar con más lunas, hasta ahora.

Mercurio tarda 88 días terrestres en darle una vuelta al Sol, la Tierra lo hace en 365 días, Júpiter en 11.8 años terrestres y Saturno en 29 años.

Usted pensará que al ser Júpiter y Saturno planetas gigantes, rotan lento sobre su propio eje; veamos: Mercurio da una vuelta cada 58 días terrestres, la Tierra tarda 24 horas, Júpiter tarda ¡9 horas y 56 minutos! Y Saturno no se queda atrás, tarda ¡10 horas y 42 minutos! ¡El día no alcanzaría!

En los próximos días antes de la salida del Sol, admire el hermoso espectáculo que nos dará Júpiter, Saturno, Mercurio y la Luna, no habrá mejor forma de iniciar el día que admirando la belleza del Universo, será una postal para recordar.

OCDE pide no subir los impuestos por Covid-19

OCDE pide no subir los impuestos por Covid-19

Los países deben evitar aumentar impuestos para abordar la crisis del Covid-19, dijo el jueves la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, un día después de que Reino Unido anunciara planes para subir el tributo a las corporaciones.

Los gigantescos déficits públicos que han surgido cuando los gobiernos rescataron a sus economías afectadas por la pandemia están alimentando la presión y la acción en algunos países, para aumentar los impuestos.

«No aumente sus impuestos para pagar el Covid», dijo el jefe de política tributaria de la OCDE, Pascal Saint-Amans, en una actualización en línea sobre el trabajo de su departamento.

«Se debe asegurar que el aumento de la deuda sea sostenible fomentando el crecimiento, favoreciendo la inversión, teniendo una política propia. Pero los impuestos no son la respuesta», agregó.

Aunque no destacó a Reino Unido, Saint-Amans hizo sus comentarios un día después de que Londres anunciara que aumentaría su impuesto corporativo a las grandes empresas al 25% desde el 19% a partir de 2023, el primer aumento en casi medio siglo.

El objetivo es moderar la carga con una «superdeducción» de dos años para la inversión para estimular una rápida recuperación de la crisis del Covid-19.

Descubren al titanosaurio más antiguo del mundo en la Patagonia

Descubren al titanosaurio más antiguo del mundo en la Patagonia

Paleontólogos argentinos anunciaron el descubrimiento del titanosaurio más antiguo del mundo, que habitó la Patagonia argentina hace 140 millones de años.

De aproximadamente unos 20 metros de longitud, sus restos fueron hallados en la formación Bajada Colorada, en la provincia de Neuquén (suroeste).

“La mayor importancia de este fósil, más allá de que es una nueva especie de titanosaurio, es que se trata del registro más antiguo a nivel mundial para este grupo”, indicó a la Agencia de Ciencia Tecnología y Sociedad de la Universidad de la Matanza, Pablo Gallina, uno de los autores del estudio e investigador de la Fundación Azara de la Universidad Maimónides y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).

Foto: CONICET

El estudio, publicado en la revista científica Ameghiniana el 28 de febrero pasado, presenta una nueva perspectiva de análisis, ya que hasta el momento se suponía que los saurópodos, a los que pertenecen los titanosaurios, habían vivido hace solo 120 millones de años.

La nueva especie fue bautizada “Ninjatitan Zapatai”, en reconocimiento al paleontólogo argentino Sebastián Apesteguía, “El Ninja”, impulsor de los estudios iniciales en la zona en 2010, y al técnico del Museo de Villa El Chocón, Rogelio Zapata, partícipe en todos los trabajos de campo desde entonces.

Importancia del hallazgo

Para Carballido, el hallazgo de Ninjatitan es especial ya que se trata del titanosaurio más grande del cual se tiene registro con aproximadamente unos 140 millones de años de antigüedad, perteneciente a un grupo que estuvo presente en el planeta por aproximadamente 80 millones de años.

“Para nosotros poder comprender el origen de estos titanosaurios y las primeras etapas evolutivas es sumamente importante, porque es lo que nos permite empezar a entender por qué este grupo en particular fue tan exitoso en la historia de la vida de la tierra”, concluye el investigador.

Foto: CONICET

El primer hallazgo, “una escápula muy completa”, se realizó en 2014, mientras “en la siguiente campaña, aparecieron tres vértebras y algunos huesos de sus patas traseras, una parte del fémur y lo que sería su peroné”, indicó Juan Ignacio Canale, director junto con Pablo Gallina de los estudios en la formación, investigador del Museo Municipal de Villa El Chocón y del Conicet.

Una nueva especie

“Haciendo el análisis filogenético para evaluar la posición de esta nueva especie dentro de la evolución de los saurópodos, se pudo identificar correctamente al “Ninjatitan” como un titanosaurio”, explicó a Efe José Luis Carballido, a cargo del análisis de las relaciones filogenéticas en el estudio, investigador del Museo Egidio Feruglio y del Conicet.

“Lo más importante del descubrimiento es que se trata de una especie nueva, ya que tiene características únicas no descritas o vistas en otras especies de dinosaurios saurópodos”, señala el investigador.

Los titanosaurios fueron un grupo de saurópodos (dinosaurios de cuatro patas, cuello y colas largas) “extremadamente exitosos en todo el mundo” y los registros científicos los ubican en todos los continentes, incluso en la Antártida.

Foto: EFE

Es el grupo más diverso en cantidad de especies y es el único grupo de los saurópodos que sobrevivió hasta la extinción final de todos los dinosaurios no avianos, hacia finales del Cretácico superior, hace aproximadamente 60 millones de años.

“En la Patagonia teníamos titanosaurios del Cretácico inferior, pero eran animales de aproximadamente 100 millones de años. El ‘Nijatitan’ predata esa presencia en Patagonia en 40 millones de años y, respecto a otros lugares del mundo, es aproximadamente unos 5 millones de años más antiguo que los más antiguos que se conocían”, subraya Carballido.

El «Ninjatitan” se incorpora a la serie de titanosaurios que en los últimos años fueron hallados en la Patagonia argentina, junto con el “Patagotitan mayorum”, encontrado en la provincia de Chubut (sur), y los restos encontrados hace pocas semanas en la provincia de Neuquén, que se supone, provendrían de un animal de aún mayores dimensiones.

Cristiano Ronaldo empata a Pelé, la leyenda del futbol, con 767 goles

Cristiano Ronaldo empata a Pelé, la leyenda del futbol, con 767 goles

Al marcar el martes su 767º gol entre clubes y selección, Cristiano Ronaldo alcanzó el total oficioso -objeto de numerosos debates- tribuido a la leyenda Pelé. ¿Un récord más para la superestrella portuguesa? Difícil de decir, ya que las cifras siguen siendo polémicas.

En función de las fuentes y los medios de comunicación, Pelé (80 años) habría marcado entre 757 y 767 goles en partidos oficiales con sus clubes y la selección de Brasil.

Pero el legendario N.10 brasileño reivindica por su cuenta muchos más: mil 283, según la biografía de su cuenta oficial de Instagram. Sin embargo, muchos fueron logrados en giras internacionales, no en competiciones oficiales.

Otro brasileño, el exatacante internacional Romario (55 años) reivindica el «total personal» de 1.000 goles contando los marcados en categorías inferiores, en amistosos y en partidos de exhibición. Pero según otras fuentes, su balance oficial no sobrepasa los 772 tantos, incluso menos de 750 a lo largo de una carrera que le llevó de Brasil a Países Bajos (PSV Eindhoven), España (FC Barcelona, Valencia), Estados Unidos, Australia y Catar.

El total de Cristiano Ronaldo (36 años) es un poco menos cuestionable, ya que el luso solo ha marcado en el siglo XXI (desde 2002). Y eso que ciertos medios, como el diario Corriere dello Sport en Italia, le suman por ejemplo los tantos marcados con la selección olímpica portuguesa.

«En el Olimpo de los goleadores»

Aun así, para la mayoría de los medios o de las páginas web especializadas, la cifra atribuida a Ronaldo es de 767 tantos, repartidos de la siguiente manera: 5 con el Sporting de Portugal, 118 con el Manchester United, 450 con el Real Madrid y 92 con la Juventus, es decir, 665 en clubes. A los que se suman las 102 dianas con los colores de Portugal.

Foto: AFP

En definitiva, si nos ceñimos a los partidos oficiales, la estrella portuguesa ya ha alcanzado a Pelé en la historia, símbolo del apetito insaciable de este monstruo de la ambición y el trabajo.

«Enésimo gol y récord: Ronaldo alcanza a Pelé en el Olimpo de los goleadores», celebró este miércoles la Gazzetta dello Sport en su web, dedicando su portada a «CR767».

Queda por definir si esta cifra es, o no, el récord absoluto en la historia del fútbol.

Siempre según la Gazzetta dello sport, el checo Josef Bican (805) y Romario (772) todavía estarían por delante de ‘CR7’ y Pelé.

Lo que significaría que el de Madeira, quien quiere jugar hasta los 40 años, solo dispondría de una o dos temporadas para jugar a su ritmo y convertirse en el máximo goleador de todos los tiempos.

Carrera por los récords

No obstante, para el Corriere dello sport, que ha investigado detenidamente sobre el tema, ‘CR7’ ya estaría por delante puesto que algunos tantos atribuidos a Bican y Romario no fueron marcados en partidos oficiales.

Y otro goleador podría haberlo hecho mejor que todos estos atacantes, el alemán Erwin Helmchen, que jugó en los años 1930 y 1940.

Foto: AFP

En cuanto a Lionel Messi (33 años), gran rival de Cristiano Ronaldo, no se queda atrás: a finales de diciembre también igualó a Pelé, esta vez en el número de dianas marcadas con la remera de un solo club, al superar con el FC Barcelona la barrera de los 643 goles establecida por el ilustre brasileño con el Santos.

Una actuación aplaudida por el propio Pelé: «Como tú, sé lo que es el amor de vestir la misma remera cada día. Como tú, sé que no hay nada mejor que un lugar donde sentirte en casa. Enhorabuena por tu histórico récord, Lionel», escribió el brasileño en Instagram.

Desde entonces, la ‘Pulga’ siguió acumulando goles y tiene ya 729, de los cuales 71 con la selección argentina.

Dos años más joven que Ronaldo, Messi podría colarse en esta carrera por los récords, símbolo de la eterna rivalidad entre el portugués, ganador de cinco Balones de Oro, y el argentino, que se ha llevado seis galardones.

Piqué sufre esguince de ligamento en rodilla que lo dejará fuera de la cancha

Piqué sufre esguince de ligamento en rodilla que lo dejará fuera de la cancha

El defensa del Barcelona Gerard Piqué ha sufrido un esguince de ligamento en la rodilla derecha, según anunció este jueves el club de la Liga española.

El central, que el miércoles marcó en el último minuto el gol que llevó a la prórroga la semifinal de la Copa del Rey contra el Sevilla, se perdió casi tres meses a principios de esta temporada por un problema en la rodilla. El Barcelona ganó finalmente la eliminatoria por 3-0 en la prórroga, remontando el 2-0 de la ida.

«La valoración médica y las pruebas realizadas esta mañana han mostrado que lo que el jugador del primer equipo Gerard Piqué tiene es un esguince en el ligamento lateral interno de la rodilla derecha. Es baja y su evolución marcará su disponibilidad», se lee en un comunicado publicado en la página web del club.

Las lesiones han limitado al jugador de 34 años a sólo 15 partidos esta temporada y los medios de comunicación españoles han informado que Piqué se enfrenta a otras tres semanas de baja.

El Barcelona visitará al París Saint Germain el próximo miércoles en su partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, con una desventaja de 4-1 tras el primer encuentro del mes pasado.

Foto: AFP