Suman 7 detenidos por tragedia en universidad de Bolivia

Suman 7 detenidos por tragedia en universidad de Bolivia

Se elevó a siete el número de detenidos, al momento, en la investigación luego de la tragedia en una universidad de Bolivia que dejo u saldo de siete fallecidos tras el desprendimiento de una baranda del quinto piso.

Las últimas detenciones corresponden a tres guardias de seguridad privada y se suman al arresto de cuatro dirigentes estudiantiles que habrían propiciado la desgracia.

Ayer miércoles fueron detenidos cuatro organizadores de la asamblea estudiantil que desencadenó el incidente, aglomerando estudiantes pese a las restricciones por el COVID-19 en el plantel educativo.

Listas, llamadas y videollamadas entre 2 usuarios en WhatsApp Web

Listas, llamadas y videollamadas entre 2 usuarios en WhatsApp Web

La red de mensajería de WhatsApp Web integró las llamadas de voz y videollamadas entre dos usuarios, a fin de que puedan comunicarse en una pantalla de mayor tamaño.

La función en el futuro se ampliará para que puedan realizarse de forma grupal, mientras que WhatsApp informó que las llamadas de voz y video, tanto en teléfono como en computadora, están encriptadas de extremo a extremo, por lo que no puede oírlas ni verlas.

Cabe señalar que recordó que los mensajes, las llamadas de voz y las videollamadas a través de su plataforma son gratuitas desde el escritorio, si el usuario tiene la app instalada en el ordenador y está conectado a la red wifi.

Peso avanza previo a discurso de Powell; BMV sube por quinta sesión

Peso avanza previo a discurso de Powell; BMV sube por quinta sesión

La moneda y la bolsa de México avanzaban el jueves en un mercado a la espera de un discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, donde es probable que reitere que los estímulos monetarios en Estados Unidos se mantendrán por un periodo de tiempo prolongado, dijeron analistas.

La atención de los inversores también está puesta en el proceso de aprobación de un nuevo paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos y en una reunión mediante videoconferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores aliados.

El peso cotizaba en 20.7767 por dólar, con una apreciación del 0.76% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles.

«Creemos que Powell repetirá que la Fed es paciente y no endurecerá la política monetaria prematuramente. Sin embargo, la atención se enfocará en cualquier comentario sobre la subida de las tasas (de los bonos) y las expectativas de inflación», afirmaron analistas del local CI Banco.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subía un 0.35% a 46,539.25 puntos, en su quinta jornada de ganancias, con un avance acumulado del 5%.

Los títulos de la gigante minorista Walmex encabezaban el movimiento, con un 2.08% más a 64.43 pesos, seguidos por los de la embotelladora y minorista FEMSA, que sumaban un 1.87% a 148.85 pesos.

Más temprano, la bolsa llegó a ceder un 0.31%.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años operaba si cambios en un 6.13%, igual que la tasa a 20 años que se ubicaba en un 6.92%Peso avanza previo a discurso de Powell; BMV sube por quinta sesión

La moneda y la bolsa de México avanzaban stel jueves en un mercado a la espera de un discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, donde es probable que reitere que los estímulos monetarios en Estados Unidos se mantendrán por un periodo de tiempo prolongado, dijeron analistas.

La atención de los inversores también está puesta en el proceso de aprobación de un nuevo paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos y en una reunión mediante videoconferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores aliados.

El peso cotizaba en 20.7767 por dólar, con una apreciación del 0.76% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles.

«Creemos que Powell repetirá que la Fed es paciente y no endurecerá la política monetaria prematuramente. Sin embargo, la atención se enfocará en cualquier comentario sobre la subida de las tasas (de los bonos) y las expectativas de inflación», afirmaron analistas del local CI Banco.

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subía un 0.35% a 46,539.25 puntos, en su quinta jornada de ganancias, con un avance acumulado del 5%.

Los títulos de la gigante minorista Walmex encabezaban el movimiento, con un 2.08% más a 64.43 pesos, seguidos por los de la embotelladora y minorista FEMSA, que sumaban un 1.87% a 148.85 pesos.

Más temprano, la bolsa llegó a ceder un 0.31%.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años operaba si cambios en un 6.13%, igual que la tasa a 20 años que se ubicaba en un 6.92%

Emiten alerta de tsunami tras terremoto en Nueva Zelanda

Emiten alerta de tsunami tras terremoto en Nueva Zelanda

Fue emitida alerta de tsunami después del terremoto de magnitud 6,9 que azotó la Isla Norte de Nueva Zelanda.

Luego del sismo con magnitud preliminar de 7,3, Autoridades neozelandesas informaron que el sismo provocó un tsunami que podría afectar al país y Onemi.

En tanto que informaron que el epicentro se localizó a 414 km al este de la ciudad, con una profundidad de 10 km, a las 02:27 am hora local.

Mientras que la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias de Nueva Zelanda publicó en twitter que “el sismo provocó un tsunami que podría afectar” al país.

Asimismo, desde el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico también alertaron sobre un posible tsunami.

Fuente: Milenio/foto: Twitter/doh

Cofece investiga posible monopolio mezcalero en México

Cofece investiga posible monopolio mezcalero en México

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación de una posible práctica monopólica en el mercado del mezcal.

La investigación, dijo el órgano antimonopolios, es resultado de una denuncia de actos que podrían constituir violaciones legales en materia de competencia.

“En el caso de que se identifiquen probables conductas anticompetitivas estas podrían reducir de forma significativa las opciones a las que pueden acudir los productores de mezcal para dar cumplimiento a las normas, incrementando sus costos y el precio que pagan los consumidores finales por esta bebida”, advirtió la Cofece.

El organismo recordó que la producción del mezcal y el tequila constituye la segunda actividad económica más importante en la industria de bebidas alcohólicas del país, con 32 por ciento de la producción nacional.

El mezcal puede elaborarse a partir de varias especies de agave, a diferencia del tequila / Foto: Cuartoscuro

“Por ello, la falta de competencia en el proceso de evaluación de la conformidad para el cumplimiento de las normas podría repercutir de manera negativa en este mercado”, añadió.

El plazo para esta investigación es hasta de 120 días hábiles contados a partir de este jueves, el cual podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones.

La Cofece indicó que de comprobarse la realización de una práctica monopólica relativa, los agentes económicos responsables podrían ser sancionados con multas de hasta ocho por ciento de sus ingresos y una orden para suprimir su conducta.