Aprueba la Cámara de Diputados iniciativa de la diputada Dulce Méndez de la Luz en favor de las personas con discapacidad

Aprueba la Cámara de Diputados iniciativa de la diputada Dulce Méndez de la Luz en favor de las personas con discapacidad

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 446 votos a favor una iniciativa presentada por las diputadas Dulce María Méndez de la Luz Dauzón, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano y Olga Juliana Elizondo Guerra del Partido del Trabajo—que armoniza la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad para que juzgadores y autoridades administrativas se dirijan a las personas con discapacidad utilizando formatos de fácil lectura en donde expliquen de forma sencilla, clara y llana el contenido de sus determinaciones.

En su posicionamiento, la diputada Méndez de la Luz afirmó: “Todas las personas tienen el derecho de participar en las expresiones de la vida social recibiendo un trato digno, justo y apropiado; sin embargo, históricamente a las personas con discapacidad se les ha negado el acceso a la justicia y el trato igualitario en actuaciones judiciales y en dependencias del ámbito público”.

Ante esta condición desfavorable, el Pleno de la Cámara de Diputados respaldó el dictamen para realizar ajustes razonables al contenido de los documentos y a la redacción que las autoridades de impartición de justicia deben utilizar para comunicar sus determinaciones a las personas con discapacidad con el fin de garantizar su acceso a la información en igualdad de condiciones, con absoluto reconocimiento y respeto a sus diferencias.

“Los dictámenes y resoluciones deberán favorecer la lectura fácil y explicar al quejoso en la sentencia por qué ganó o perdió, cuáles son sus derechos, y las consecuencias que tiene el juicio en su esfera jurídica; todo ello con un lenguaje de fácil lectura, redactado con tipografía clara, con enunciados cortos, tamaño de letra conveniente y utilizando una construcción gramatical sencilla”, explicó la diputada Méndez de la Luz.

La reforma contribuirá a disminuir la desigualdad, en tanto juzgadores y autoridades sean capaces de explicar a una persona con discapacidad–de forma clara y llana–el contenido de sus determinaciones, pues no todos los documentos que se dirigen a estas personas se encuentran en formato accesible para entender fácilmente su contenido.

“México—en especial don Gilberto Rincón Gallardo—fue el principal promotor de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, instrumento jurídico que contempla un Modelo Social en el que los derechos humanos de las personas con discapacidad se convierten en el centro de la acción social teniendo como eje estructurado la igualdad y la dignidad humana. Con sentencias entendibles y documentos administrativos claros, avanzaremos en la construcción del Modelo Social de la Discapacidad”, añadió la legisladora federal.

“Las adecuaciones, los ajustes razonables y los cambios de actitud, disminuirán esas barreras para lograr una sociedad igualitaria favorable a la realidad de cada persona. Para el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, la discapacidad es parte de la diversidad humana, por lo cual es indispensable adecuar las normas de forma progresiva a los requerimientos derivados de las capacidades y deficiencias de las personas, garantizando su inclusión y seguridad jurídica”, finalizó la diputada Méndez de la Luz Dauzón.

Estudiantes de Campeche regresarán a clases presenciales en abril: presidente; hay condiciones para volver, afirma

Estudiantes de Campeche regresarán a clases presenciales en abril: presidente; hay condiciones para volver, afirma

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay condiciones para regresar a clases presenciales en Campeche, por lo que llamó a las y los habitantes del estado a prepararse.

“Les pido a todos, y desde luego a los padres de familia, que iniciemos, que sea el primer estado. ¿Porqué hay condiciones? Porque llevan tiempo estando en semáforo verde. Ya no hay mucho contagio. El regreso implicará todo un protocolo para niñas, niños y maestros pero tenemos que dar pasos hacia la normalidad educativa”, expresó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó que la mayoría de las maestras y maestros ya recibieron dosis de la vacuna contra COVID-19. Adelantó que la próxima semana alrededor de cien mil personas adultas mayores que viven en la entidad serán vacunadas.

“La propuesta es que terminando de vacunar a todos los adultos mayores ya pensemos en el regreso a clases presenciales. Tenemos considerado que del 9 al 23 de marzo podamos terminar de vacunar a todos los adultos mayores y dejar unos días para iniciar terminando Semana Santa en Campeche, o sea en abril, los primeros días de abril”, puntualizó.

El jefe del Ejecutivo indicó que los estados volverán gradualmente a las aulas en función del cambio a semáforo verde y del avance de la vacunación a personas adultas mayores.

Instruyó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicar el programa La Escuela es Nuestra para adecuar las instalaciones a los requisitos de seguridad sanitaria. Dijo que a partir de la siguiente semana comenzará la dispersión de los fondos de la iniciativa.

La titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, visitará Campeche con el objetivo de dialogar e impulsar el retorno a clases presenciales, resaltó el mandatario.

Confió en que el gobernador, Carlos Miguel Aysa González, colaborará con las autoridades federales, al igual que las y los maestros de Campeche.

El presidente López Obrador aclaró que paralelamente continuará el programa Aprende en Casa en televisión e internet.

Medallista paralímpica mexicana denuncia acoso sexual por video en traje de baño

Medallista paralímpica mexicana denuncia acoso sexual por video en traje de baño

Vianney Trejo, nadadora paralímpica mexicana, habló de su mala experiencia en redes sociales, luego de subir un video a TikTok, el cual fue «sexualizado» por algunos de sus seguidores.

La atleta paralímpica narró que sus imágenes en las que porta diferentes trajes de baño mientras baila recibieron comentarios “grotescos”.

Cabe mencionar que, pese a no tener muchos seguidores, el contenido se comenzó a viralizar y las insinuaciones sorprendieron a Vianney.

A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, la nadadora mexicana dijo: “Fueron comentarios que se me hicieron una falta de respeto y no solamente a mi persona, sino a todas las mujeres, porque yo hice ese video con el afán de mostrar mis trajes de baño, de divertirme, pero no en hacer un video para que se sexualizara de esta forma. Encontré comentarios desde ‘cuantos likes para que lo hagas de espalda’, ‘me hiciste terminar con sólo verte’, ‘yo sí te pondría en cuatro’”.

Trabaja Cristina Alarcón por la protección de las niñas y niños veracruzanos

Trabaja Cristina Alarcón por la protección de las niñas y niños veracruzanos

La diputada Cristina Alarcón Gutiérrez, Presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia, se reunió con su homónima federal, diputada Rosalba Valencia Cruz, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia del Congreso de la Unión, para tratar asuntos relacionados con mecanismos para la protección de niñas, niños y adolescentes veracruzanos en contra de la violencia.

En entrevista, la legisladora señaló que en próximos días continuarán los trabajos con la diputada federal, toda vez que la protección a la niñez y adolescencia, como parte integral de la familia, es fundamental para el funcionamiento y armonía de la sociedad.

En Tigres no quieren a Miguel Herrera

En Tigres no quieren a Miguel Herrera

El director técnico Miguel Herrera señaló en días anteriores que estaría dispuesto a dirigir a Tigres en caso de que Mauricio Culebro, vicepresidente del equipo, decida llamarlo.

Tras las declaraciones del ‘Piojo’, han surgido rumores sobre una posible llegada a futuro al cuadro felino, por la relación de amistad que mantiene con Culebro, pero para que se concrete primero deberá dejar el puesto Ricardo Ferretti, situación que no está dentro de los planes del equipo.

De acuerdo a El Universal, la directiva de Tigres no tiene empatía con Herrera, por la forma en la que busca protagonismo en los medios de comunicación, además de que su amistad con el directivo no es razón para su llegada al banquillo.

Además, el mismo medio menciona que en el equipo felino no agrada que en las últimas semanas, Herrera ha dado múltiples entrevistas, en donde ha revelado intimidades del vestuario azulcrema, cosa que no están dispuestos a aceptar en Tigres.