Advierten que exceso de confianza en vacunas contra COVID-19 podría traer nueva ola de contagios

Advierten que exceso de confianza en vacunas contra COVID-19 podría traer nueva ola de contagios

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, apuntó que pese a que más de un centenar de países han iniciado las vacunaciones, hay que continuar con las medidas de prevención o podrían presentarse nuevas olas de COVID-19.

«No es el tiempo de relajarse con las medidas, si lo hacemos corremos el riesgo de tener una nueva ola de casos», señaló, luego de que se conociera que en la semana pasada el número de contagios globales subió siete por ciento, luego de seis semanas de descensos.

El experto irlandés insistió en que la lucha contra el coronavirus tiene ahora tres pilares fundamentales: las medidas individuales de prevención, vigilancia sanitaria pública y vacunaciones, y que sólo si los tres funcionan a la vez podremos dejar atrás el confinamiento.

Mike Ryan advirtió que “fallando en una de ellas, volveremos a medidas sociales a gran escala».

Subrayó: «Entiendo que todos estemos cansados y hartos, pero el control está en nuestras manos, nos acercamos a la luz al final del túnel».

El experto de la OMS detalló que unos 115 países han comenzado las vacunaciones y se han administrado en el planeta unos 265 millones de dosis, aunque la distribución aún es desigual, y un 80 por ciento de ellas se han usado en sólo diez países (entre ellos Estados Unidos, China o Reino Unido, que lideran las cifras absolutas de inmunizaciones).

El director de Emergencias Sanitarias de la OMS recordó y celebró como una gran noticia en la lucha contra el COVID-19 el comienzo de la distribución de vacunas mediante la red solidaria Covax, que desde la semana pasada ya ha enviado unos 10 millones de dosis a decenas de países, entre ellos Colombia, Ghana, Costa de Marfil o Corea del Sur.

Esta es la predicción de Bill Gates sobre cuándo volveremos a viajar

Esta es la predicción de Bill Gates sobre cuándo volveremos a viajar

A un año de la pandemia de COVID-19, las personas extrañan viajar libremente, por lo que al respecto Bill Gates hizo una nueva predicción.

El cofundador de Microsoftl ha sido muy activo en los temas relacionados a esta enfermedad. En 2015 vaticinó una crisis sanitaria como la que actualmente vivimos, y en 2020 predijo que la primera vacuna en recibir las certificaciones sería la de Pfizer.

A lo largo del 2020 opinó sobre cómo debería enfrentarse la crisis y destinó millones de dólares, desde su fundación Bill y Melinda Gates, a estudiar el nuevo virus.

No obstante, el empresario también ve hacia el futuro, pues en una entrevista con Andres Ross Sorkin, a través de la red social de salas de audio Clubhouse, Bill Gates opinó que no debemos cantar victoria todavía, pues será hasta el 2022 cuando podremos viajar y retomar nuestra vida de la forma más cercana a la normalidad.

El motivo por el que el empresario considera que aún faltan meses para poder retomar todas nuestras actividades es que las vacunas no están llegando con la misma rapidez a todo el mundo.

Señaló que si bien en Estados Unidos la situación de la oferta va bien, es necesario que tanto las vacunas como los medicamentos de tratamiento anti COVID-19 se suministren en los países ricos pobres.

También comentó que él, que ya tiene la segunda dosis de la vacuna, seguirá cuidándose usando cubrebocas y obedeciendo las medidas de sana distancia.

«Recibí mi segunda inyección hace una semana. Es la única vez que he estado agradecido por ser una persona tan mayor: 65 años. Pero quiero dar un buen ejemplo. Si estás vacunado, aún puedes transmitir. No es tan probable, pero todavía existe la posibilidad de transmisión. No voy a dejar de usar mascarilla ni de tener cuidado, sobre todo con las personas mayores que no se han vacunado”, dijo.

Asimismo, dijo que pasa mucho tiempo con su familia que son lo suficientemente jóvenes como para que aún no estén vacunados por lo que mantendrá sus precauciones.

Cabildo de Poza Rica se solidariza con ciudadanos por la pandemia

El cabildo de Poza Rica presidido por el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, aprobó por unanimidad la aplicación de la condonación del 100% de multas en la regularización de obras de construcción derivadas del Programa de Modernización Catastral, así como las correspondientes al impuesto predial de ejercicios anteriores, beneficio que se estará aplicando del 4 al 31 de marzo del presente año 2021.

Lo anterior en el marco de la Septuagésima Séptima Sesión Ordinaria de Cabildo desarrollada la tarde de este miércoles, en donde se recordó que desde hace dos años, a raíz de la aprobación del Programa de Modernización Catastral, fue posible conocer a fondo las modificaciones realizadas a casas-habitación, que no han sido manifestadas al ayuntamiento por los ciudadanos, y por lo tanto muchos han acudido a regularizar, dando cumplimiento al programa.

Más la pandemia, provocada por el virus Sars-Cov-2(COVID-19) ha generado afectaciones no sólo a la salud, sino también en lo económico a la población, por lo que en solidaridad con los ciudadanos el Ayuntamiento toma esta medida, para que puedan regularizarse y se eviten mayores adeudos, lo anterior, con fundamento en lo establecido en el Artículo 115 Fracción II y IV inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Articulo 12 y 68 del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz, Artículos 63, 64 y 67 Bis del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

También a los integrantes del cuerpo de ediles les fue presentado el informe en relación al pago de estímulos a la Educación Básica, Primarias y Secundarias, Becas y Despensas del ramo 33 correspondiente al 2021, en donde se precisó que desde este 02 de Marzo de este año, se están distribuyendo en 93 escuelas primarias y 27 secundarias de carácter público, beneficios para 2 mil 100 estudiantes a través de brigadas conformadas por personal de Tesorería y la Dirección de Desarrollo Social y Humano. La distribución de los apoyos se lleva a cabo respetando las disposiciones en materia de prevención de la pandemia. Se precisó que de esta manera los estudiantes de escasos recursos, contarán con los medios para darle continuidad a sus estudios en esta condición adversa.

Cabe decir, que en el espacio de Asuntos Generales, se recordó a la población en general que durante el presente mes de marzo se continúa con la aplicación del Programa para el Cobro del Impuesto Predial correspondiente al ejercicio 2021, respetando el descuento del 20 por ciento por pago oportuno a contribuyentes en general, así como el 50 por ciento para jubilados y pensionados.

Inversión fija bruta cayó 18% en 2020; retroceso más alto desde 1995: INEGI

Inversión fija bruta cayó 18% en 2020; retroceso más alto desde 1995: INEGI

En 2020, la inversión fija bruta, que representa los gastos realizados en construcción y en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, cayó 18.2 por ciento; el retroceso más alto desde 1995, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En diciembre de 2020, la inversión fija bruta cayó 2.1 por ciento con respecto al mes previo, después de dos meses de avances mensuales continuos.

De acuerdo con cifras sin ajuste estacional, la inversión fija bruta cayó 11.5 por ciento, en comparación con diciembre de 2019, con lo que sumaron 23 meses consecutivos de caídas anuales.


Checa las consecuencias de un huracán espacial sobre la Tierra

Checa las consecuencias de un huracán espacial sobre la Tierra

Luego de que fuera captado por primera vez un enorme huracán espacial sobre la Tierra, el físico espacial de la Universidad de Shandon Qing-He Zhang informó que el huracán espacial puede provocar importantes efectos meteorológicos espaciales como daños en los satélites, perturbaciones en las comunicaciones por radio de alta frecuencia y errores en la navegación por satélite y los sistemas de comunicación.

En tanto que especialistas de Science Alert dieron a conocer que estos fenómenos son menos destructivos que los que se producen sobre la Tierra, explicaron que durante los huracanes espaciales llueven electrones en la ionosfera, mientras que a los que estamos acostumbrados se caracterizan por un centro de baja presión, fuertes vientos y fuertes lluvias.

Detallaron que los huracanes espaciales, al igual que las tormentas tropicales, están asociados con enormes cantidades de energía procedente del viento solar y las partículas cargadas a la atmósfera superior de la Tierra.

Cabe señalar que como consecuencia terrestre, investigaciones muestran que, incluso cuando las condiciones geomagnéticas son relativamente tranquilas, el espacio por sí solo puede provocar un clima extremo que puede afectar la vida en la Tierra y los cielos sobre ella.