Así enfrentó familia a 2 ladrones dentro de su casa

Así enfrentó familia a 2 ladrones dentro de su casa

PAPANTLA, Ver.- Una familia sufrió un intento de robo dentro de su domicilio, localizado en la calle Lázaro Cárdenas de este municipio; los delincuentes escaparon.

De acuerdo con reportes, los integrantes de una familia con domicilio, en la calle antes mencionada, localizada en las inmediaciones de la Clínica 24 del Seguro Social, enfrentaron a dos hombres armados que intentaron atracarlos con lujo de violencia.

Se dio a conocer que con valentía la familia enfrentó al par de ladrones, por lo que al verse superados, huyeron del lugar sin haber cumplido su objetivo principal y sin realizar disparo alguno.

Tras este hecho, pidieron ayuda a vecinos que luego de tener conocimiento pidieron apoyo a través del 911, llegando al lugar, elementos policiacos.

También arribaron cuerpos de emergencia de Cruz Roja para auxiliar a la señora Guadalupe “N”, ya que presentó fuerte crisis nerviosa, brindándole los primeros auxilios y negándose a ser trasladada a algún centro hospitalario para su atención médica.

En el lugar del violento suceso representantes del orden público, se entrevistaron a los afectados para posteriormente iniciar la localización de los delincuentes, pero con nulos resultados tras realizar un fuerte operativo en dicha zona residencial.

Día Internacional de la Mujer: Por qué se conmemora el 8 de marzo en el mundo

Día Internacional de la Mujer: Por qué se conmemora el 8 de marzo en el mundo

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975. Este día recuerda la lucha de las mujeres y la constante búsqueda de equidad de género.

¿Por qué se conmemora el Día de la Mujer el 8 de marzo?

Antes de iniciar la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913, mientras que en el resto de Europa, las mujeres salieron a protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres el 8 de marzo de 1914.

Estos acontecimientos fueron importantes para la ONU, ya que la fecha en la que comenzó esta «revolución de mujeres rusas» fue el 23 de febrero en el calendario juliano, ese mismo día en el calendario gregoriano fue 8 de marzo.

¿Cuál es la historia y origen del Día Internacional de la Mujer?

La industria textil comenzó a alzar la voz por sus derechos laborales; en 1910, durante el Segundo Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas se llevó a cabo la primera propuesta para la instauración de este día, pero dicha propuesta no avanzó.

El 25 de marzo de 1911 ocurrió un incendio en una fábrica en Nueva York en el que al menos 100 mujeres, en su mayoría de origen inmigrante, perdieron la vida ya que la salida estaba bloqueada por el patrón para evitar robos. Esta tragedia no fue en vano, después de este suceso las condiciones de las trabajadoras mejoraron.

¿Desde cuándo se conmemora el Día de la Mujer en México?

Desde 1975, cuando la ONU declaró oficialmente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.

¿Cómo rinde homenaje Google a las mujeres mexicanas?

Google ha creado un video en el que exalta la grandeza de las mujeres mexicanas. En el deporte, ha destacado a las atletas mexicanas en diversas competencias, también la lucha que han tenido las científicas mexicanas por demostrar su conocimiento y el talento de las actrices que han sido reconocidas en el séptimo arte.

Mujeres mexicanas de diferentes épocas y ámbitos han sido homenajeadas por Google, además de reconocerlas y amplificar su ejemplo a las nuevas generaciones.

Día Internacional de la Mujer

Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Se celebra en muchos países del mundo. En algunos de estos países es fiesta nacional.

Te contamos en este artículo cómo puedes celebrarlo, formando parte del movimiento mundial del 8 M, por qué se celebra y cómo puedes ayudar para lograr los objetivos de este día tan importante.

Día Internacional de la Mujer: Somos la #GeneracionIgualdad

La fuerza que consigue un movimiento de mujeres en todo el mundo traspasa fronteras, diferencias culturales, económicas, ideológicas y de cualquier tipo. Las mujeres unidas tienen el poder de cambiar el mundo y lograr la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad. Por ello, queremos contribuir con este artículo al conocimiento sobre el Día Internacional de la Mujer.

Desde aquí te invitamos a que celebres el Día Internacional de la Mujer, seas mujer u hombre, para lograr una sociedad más justa, más pacífica y más sostenible, porque las mujeres pueden lograr eso y todo lo que se propongan.

Hay muchas formas de contribuir. Participa en el desafío del Dia de la Mujer, comparte en redes sociales el nombre de una calle de tu ciudad que lleve el nombre de una mujer, o visibiliza la historia de alguna mujer que haya logrado un reto importante. Celébralo y comparte tus ideas y experiencias con el hashtag #DiaDeLaMujer.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer?

Si hay algún colectivo que sabe de lucha ese colectivo son las mujeres. Solo hay que echar la vista atrás para ver lo que ha conseguido la mujer en solo 100 años, lo que se ha avanzado. Pero aún queda mucho camino por recorrer.

El movimiento del 8M se hace cada año más fuerte y se sabe poderoso, como cada una de las mujeres individuales que lo componen. Grupos, asociaciones, fundaciones, ONGs y mujeres en general siguen luchando cada año por acabar con los acosos, asesinatos de mujeres, violencia de género, brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas.

Cada vez es mayor la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología
Cada vez es mayor la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología

También se unen muchos hombres a la causa, porque la igualdad de género beneficia a toda la sociedad. Porque el destino de los hombres y las mujeres está unido.

Hasta que no se consiga una igualdad de género efectiva, se seguirá celebrando el Día Internacional de la Mujer.

Origen y cronología del Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer fue promulgado por la ONU en 1.975 pero se celebra desde mucho antes. A continuación, te mostramos la cronología y antecedentes del 8 M, una lucha imparable de más de cien años de historia.

Al principio de esta cronología, las mujeres reclamaban derechos básicos como poder votar en las elecciones, derecho a ocupar posiciones de responsabilidad en política y en la sociedad en general, derecho al trabajo, poder estudiar.

Ya en la actualidad, el Día Internacional de la Mujer se usa para reivindicar estos derechos básicos en los países menos desarrollados, y otros derechos más avanzados en los países desarrollados. Todo ello para llegar a una igualdad efectiva con el hombre.

Esta es la cronología de Día Internacional de la Mujer en el mundo:

1909: Se celebra en Estados Unidos el Día Nacional de la Mujer, y se sigue celebrando hasta 1913 coincidiendo conel último domingo de febrero.

1910: La Internacional Socialista se reúne en Copenhague y proclama el Día Internacional de la Mujer para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal y otros avances. A propuesta de Clara Zetkin, se estableció la fecha del 8 de marzo para celebrar este día por primera vez, aunque no se dijo cuando se empezaría a celebrar.

También en 1910, en España, a partir del 8 de marzo de 1910, la mujer pudo acceder a las Enseñanzas Superiores en igualdad de condiciones con el hombre.

1911: Como consecuencia de la reunión de Copenhague del año anterior, se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer en parte de Europa: Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca. Se celebra el 19 de marzo. Y se pide el derecho de voto, el derecho a ocupar cargos públicos por parte de las mujeres, a la formación profesional y al trabajo. En definitiva, mejoras básicas.

El 25 de marzo de 1911 se produjo un trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, donde murieron 123 mujeres y 23 hombres por no poder salir del edificio. Este hecho tuvo mucha repercusión en la legislación laboral americana y en celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer.

Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, el 25 de marzo de 1911
Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, el 25 de marzo de 1911

1913 y 1914: Las mujeres rusas celebran por primera vez el Día Internacional de la Mujer a finales de febrero de 1913, como un movimiento en pro de la paz, justo antes de que estallara la Primera Guerra Mundial. En Europa se celebra por primera vez el 8 de marzo de 1914 el Día Internacional de la Mujer, celebrando mítines en contra de la guerra.

Póster alemán de 1914 del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Póster alemán de 1914 del Día Internacional de la Mujer Trabajadora

1917: Más de dos millones de soldados rusos habían muerto en la guerra, había una gran hambruna, y las mujeres rusas volvieron a manifestarse el último domingo de febrero para pedir «pan y paz». Estas manifestaciones de mujeres formaron parte de las revueltas que terminarían con la monarquía en Rusia. El zar abdicó y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho a voto en un domingo histórico.

1975: Año Internacional de la Mujer. La ONU promulga el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer y lo celebra por primera vez a nivel oficial.

1994: Aunque el Día Internacional de la Mujer se celebraba ya en todo el mundo, no era así en EEUU. En 1994 la actriz polaca Beata Po?niak solicitó al Congreso de Estados Unidos el reconocimiento del Día Internacional de la Mujer.

1995: Se firma la Declaración de Beijing por parte de 189 gobiernos, una hoja de ruta para conseguir los derechos de la mujer.

2011: El Día Internacional de la Mujer cumple 100 años. Entra en funcionamiento ONU Mujeres, una entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.

2015: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Objetivo número 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Tema para 2021: Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

La crisis generada en el mundo a causa del COVID-19 ha puesto de manifiesto la importante contribución de las mujeres y también las cargas desproporcionadas que soportan. Las mujeres están en primera línea de la lucha contra la pandemia, como trabajadoras de la salud, cuidadoras, investigadoras y líderes comunitarias. Por ello, el lema de este año está estrechamente relacionado con la pandemia de COVID en el mundo: Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19.

Desde el foro Generación Igualdad 2021 están previstas varias conferencias entre el 29 y el 31 de marzo en México y en Francia con el objetivo de acelerar la igualdad de género a nivel mundial.

Además, este año 2021 la conmemoración oficial de las Naciones Unidas se celebrará virtualmente, el 8 de marzo, de 10:00 a 12:30 (Costa Este EEUU) con la presencia de personalidades destacadas en el mundo, para debatir sobre cómo lograr un futuro igualitario en el actual panorama de pandemia, y más allá. El evento también contará con actuaciones musicales de Angelica Hale, el coro Pihcintu y cantantes de Broadway. El evento está abierto al público y será transmitido en directo por ONU Mujeres y la Web TV de las Naciones Unidas.

Día Internacional de la Mujer: Por qué se conmemora el 8 de marzo en el mundo

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975. Este día recuerda la lucha de las mujeres y la constante búsqueda de equidad de género.

¿Por qué se conmemora el Día de la Mujer el 8 de marzo?

Antes de iniciar la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913, mientras que en el resto de Europa, las mujeres salieron a protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres el 8 de marzo de 1914.

Estos acontecimientos fueron importantes para la ONU, ya que la fecha en la que comenzó esta «revolución de mujeres rusas» fue el 23 de febrero en el calendario juliano, ese mismo día en el calendario gregoriano fue 8 de marzo.

¿Cuál es la historia y origen del Día Internacional de la Mujer?

La industria textil comenzó a alzar la voz por sus derechos laborales; en 1910, durante el Segundo Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas se llevó a cabo la primera propuesta para la instauración de este día, pero dicha propuesta no avanzó.

El 25 de marzo de 1911 ocurrió un incendio en una fábrica en Nueva York en el que al menos 100 mujeres, en su mayoría de origen inmigrante, perdieron la vida ya que la salida estaba bloqueada por el patrón para evitar robos. Esta tragedia no fue en vano, después de este suceso las condiciones de las trabajadoras mejoraron.

¿Desde cuándo se conmemora el Día de la Mujer en México?

Desde 1975, cuando la ONU declaró oficialmente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.

¿Cómo rinde homenaje Google a las mujeres mexicanas?

Google ha creado un video en el que exalta la grandeza de las mujeres mexicanas. En el deporte, ha destacado a las atletas mexicanas en diversas competencias, también la lucha que han tenido las científicas mexicanas por demostrar su conocimiento y el talento de las actrices que han sido reconocidas en el séptimo arte.

Mujeres mexicanas de diferentes épocas y ámbitos han sido homenajeadas por Google, además de reconocerlas y amplificar su ejemplo a las nuevas generaciones.

Día Internacional de la Mujer 2021

Día Internacional de la Mujer 2021

Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten.

Con la participación y el liderazgo plenos y efectivos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida se consigue el progreso para todo el mundo. Sin embargo, las mujeres siguen sin tener suficiente representación en la vida pública y la toma de decisiones, tal y como refleja el reciente informe del Secretario General de las Naciones Unidas. Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en 22 países, y únicamente el 24,9 por ciento de los parlamentarios nacionales son mujeres. Al ritmo de progreso actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años.

Asimismo, las mujeres se encuentran al frente de la batalla contra la Covid-19, como trabajadoras del sector de la salud y en primera línea, y como científicas, médicas y cuidadoras; no obstante, ganan un 11 por ciento menos globalmente en comparación con sus homólogos masculinos. Como señala un análisis de equipos de trabajo sobre la Covid-19 de 87 países, solamente el 3,5 por ciento de estos tenían paridad de género.

Cuando las mujeres están al cargo, se observan resultados positivos. Varias de las respuestas más eficientes y ejemplares ante la pandemia de la Covid-19 han sido dirigidas por mujeres. Y las mujeres, especialmente las jóvenes, son quienes organizan movimientos diversos e inclusivos en línea y en la calle a favor de la justicia social y la igualdad o la lucha contra el cambio climático en todas partes del mundo. Sin embargo, las mujeres de menos de 30 años de edad representan menos del 1 por ciento de los parlamentarios a escala mundial.

Por todo ello, el Día Internacional de la Mujer de este año es un clamor a favor de la Generación Igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos. El Foro Generación Igualdad, la reunión más importante para la inversión y la adopción de medidas por la igualdad de género, dará comienzo en Ciudad de México entre el 29 y el 31 de marzo, y se clausurará en París en junio de 2021. Este evento congregará a personas líderes, visionarias y activistas de todo el mundo, de manera segura en una plataforma virtual, a fin de impulsar un cambio transformador y duradero para las generaciones venideras.

Te animamos a obtener más información sobre el Foro Generación Igualdad, a conocer al grupo de activistas y a inspirarte con las historias de mujeres líderes a las que admiramos.

Declaraciones

  • En su declaración para el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, dijo: “Necesitamos que su representación refleje a todas las mujeres y niñas, en toda su diversidad y con todas sus capacidades, así como en todas las situaciones culturales, sociales, económicas y políticas. Es la única forma de conseguir un auténtico cambio social que incorpore a las mujeres como iguales en la toma de decisiones y nos beneficie a todas y todos.”

Campaña: #ActuemosPorLaIgualdad

#ActuemosPorLaIgualdad es una nueva campaña para llamar la atención, generar entusiasmo y estimular la acción de cara al próximo Foro Generación Igualdad. Con esta campaña puedes mostrar tu apoyo, actuar a favor de la igualdad de género y contribuir a propiciar compromisos importantes respecto a los objetivos de las Coaliciones para la Acción. La igualdad de género no puede esperar más. Ha llegado el momento de actuar por la igualdad, #ActuemosPorLaIgualdad.

Las mejores historias

Cada día, con nuestras acciones, y con la manera en que dirigimos, hablamos, preguntamos y actuamos, cuestionamos las normas, transformamos las costumbres, cambiamos las leyes, tomamos medidas e inspiramos a los demás para crear un mundo sin discriminación de género. Somos la Generación Igualdad en marcha.


Foro Generación Igualdad:

El Foro Generación Igualdad, un hito para la inversión y la adopción de medidas por la igualdad de género, dará comienzo en Ciudad de México entre el 29 y el 31 de marzo, y se clausurará en París en junio de 2021. Este evento congregará a personas líderes, visionarias y activistas de todo el mundo, a través de una plataforma virtual segura, a fin de impulsar un cambio transformador y duradero para las generaciones venideras.