Proponen reforma para facilitar acceso a candidaturas independientes

Proponen reforma para facilitar acceso a candidaturas independientes

El Grupo Legislativo Mixto de los Partidos Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México (PRI-PVEM) presentó una iniciativa en materia electoral para reducir los porcentajes del apoyo ciudadano requerido para participar en los procesos comiciales mediante la modalidad de candidaturas independientes en el estado.

Durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Primer Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, se turnó a la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales la Iniciativa de Decreto que reforma el Artículo 269 del Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Para facilitar el acceso de las y los ciudadanos a participar en la elección sin el aval de un partido político, la reforma a dicho artículo contempla que, para la candidatura a gobernador, la cédula de respaldo contenga, cuando menos, la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 1 por ciento de la lista nominal de electores, con corte al 31 de agosto del año previo al de la elección, y estar integrada por electores de la mitad de los distritos electorales, que sumen cuando menos el 1 por ciento de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada uno de ellos.

Para las fórmulas de diputados locales de mayoría relativa, la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 2 por ciento de la lista nominal de electores del distrito correspondiente, con corte al 31 de agosto del año previo al de la elección, y estar integrada por ciudadanos de por lo menos la mitad de los municipios que integran el distrito que sumen como mínimo el 1 por ciento de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada una de ellos.

En lo que respecta a la fórmula de presidente y síndico, la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 1 por ciento de la lista nominal de electores correspondiente al municipio en cuestión, con corte al 31 de agosto del año previo al de la elección, y estar integrada por ciudadanos de, por lo menos, la mitad de las secciones electorales que sumen cuando menos el 1 por ciento de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores del municipio.

Las diputadas y los diputados proponentes señalaron que, de acuerdo con el padrón registrado en Veracruz, con corte al 22 de enero de 2021, y si éste fuese definitivo para el actual proceso electoral, para formar un partido político local se requiere de solo 15 mil 647 militantes.

En cambio –añaden-, los requisitos establecidos para un candidato independiente que, además de solicitar su registro, conformar una asociación civil que lo apoye y abrir una cuenta bancaria, debe obtener firmas de apoyo ciudadano, equivalentes para el caso de: gobernador del estado, 3 por ciento de la lista nominal, es decir, 173 mil 277 ciudadanos, para diputado local, 3 por ciento de la lista nominal del distrito de que se trate, y para las presidencias municipales, 3 por ciento de la lista nominal del municipio.

Destacan también que el acceso de las y los ciudadanos al poder público por la vía independiente, a pesar de sus actuales obstáculos, representa un avance en el fortalecimiento de la democracia y la eliminación del monopolio de los partidos políticos, permitiendo la vigencia de un régimen mixto en el que conviven candidaturas de partido y candidaturas independientes.
Propone diputada que copias de acta de nacimiento no tengan caducidad

Propone diputada que copias de acta de nacimiento no tengan caducidad

La diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, integrante del grupo legislativo de Morena, presentó una iniciativa que prevé adicionar un último párrafo al artículo 684 del Código Civil del Estado a fin de establecer que las copias certificadas de acta de nacimiento, expedidas por la autoridad competente, no tendrán caducidad, por lo que podrían utilizarse en la realización de trámites ante cualquier instancia, pública o privada.

Lo anterior, siempre y cuando estén legibles y no presenten alteraciones visibles en su contenido. Para tal efecto, la Dirección General del Registro Civil estatal, establecerá las medidas necesarias en todas las oficialías de la entidad para su cumplimiento.

De acuerdo a la diputada Cervantes de la Cruz de materializarse esta reforma se impactaría de manera positiva en la economía de los veracruzanos, además que se evitarían trámites y aglomeraciones innecesarias en las 212 Oficialías del Registro Civil, aunado a que se estaría en armonía con lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que se refiere a la inconstitucionalidad de fijar una vigencia o fecha de expiración a las actas de nacimiento.

Al exponer su propuesta en la Tribuna, la legisladora indicó que el acta o certificado de nacimiento constituye un documento indispensable en la vida de todo ser humano, al ser necesaria para realizar multiplicidad de trámites y así ejercer plenamente derechos, como inscribirse a una escuela y tener acceso a la educación; para acceder a los servicios de salud, tramitar un pasaporte, una credencial de elector, una licencia de conducir, para abrir una cuenta bancaria, aplicar para una beca, un empleo o heredar propiedades, entre otros.

Destacó la inconformidad ciudadana ante la habitual exigencia de instituciones, públicas y privadas, de solicitar el acta de nacimiento actualizada a quien concurre a realizar trámites que le son urgentes y necesarios como los ya mencionados, “siendo que jurídicamente no existe normativa alguna que señale la pérdida de vigencia de dicho documento”, abundó.

La también presidenta de la Comisión Permanente de Gobernación manifestó que dicho requerimiento en ocasiones retrasa la realización de trámites o los detiene, “no todas las personas tienen la facilidad o la solvencia económica suficiente para poder pagar sin dificultad el derecho que se genera por la expedición de las copias certificadas del acta de nacimiento”.

Dijo que a esto se suma que no todos los ayuntamientos tienen un costo único por este concepto, sino que varía de uno a otro, oscilando entre los 100 y 200 pesos, aunado al costo de traslado y demás que se generan derivado del viaje.

La legisladora precisó que en el año 2008, 3 millones 879 mil personas se encontraban en situación de pobreza, esto representaba al 51.2 por ciento de la población y para 2018 el número ascendió a más de 5 millones 88 mil personas, lo que significa un 61.8 por ciento de la población total en esta difícil situación.

Detalló que, a fin de hacer efectivas estas nuevas disposiciones, la Dirección General del Registro Civil del Estado establecería las medidas necesarias en todas las oficialías de la entidad para su cumplimiento. “Ello en atención a que después de la aprobación de estas reformas, será necesario que la Dirección instruya a las 212 Oficialías a que difundan e informen al público en general sobre la no caducidad de las actas de nacimiento, esto por medios físicos y electrónicos de difusión a disposición de cada oficial”.

Con esta medida, no sólo estaríamos poniendo a nuestra legislación civil a la vanguardia, sino además estaríamos apoyando la economía y facilitando la vida de las y los veracruzanos que hoy por hoy hacen filas interminables por un acta de nacimiento, concluyó.

Tras la lectura de la iniciativa en Tribuna, la Mesa Directiva instruyó remitirla a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen. Se adhirieron las y los integrantes de los Grupos Legislativos de Morena y del Mixto PRI-PVEM.
Autoriza Congreso licencia para separarse del cargo a diversos servidores públicos

Autoriza Congreso licencia para separarse del cargo a diversos servidores públicos

Durante los trabajos de la cuarta sesión ordinaria la Diputación Permanente aprobó, por obvia resolución, las solicitudes de licencia presentadas a este Congreso por los presidentes municipales de los ayuntamientos de Cuitláhuac, Santiago Sochiapan, Tatahuicapan de Juárez, Vega de Alatorre y Villa Aldama, llamando al suplente respectivo a ocupar la presidencia, en tanto dura la licencia de cada uno de los munícipes.

El presidente municipal de Cuitláhuac, Santiago Gregorio Morales Rendón, solicitó licencia de 95 días contados a partir del 3 de marzo; de Santiago Sochiapan, Ignacio Pablo Sánchez, del periodo comprendido del 6 de marzo al 7 de junio; por Tatahuicapan de Juárez, Esteban Bautista Hernández, del 7 de marzo al 7 de junio; Vega de Alatorre, Román Benedicto Bastida Huesca, del 6 de marzo al 6 de junio, y de Villa Aldama, Gisela Ramón Contreras, del 4 de marzo al 8 de junio, en todos los casos del presente año.

Las diputadas y diputados también aprobaron, por obvia resolución, la licencia para separarse del cargo de diversos regidores y regidoras.

Quienes obtuvieron licencia son: Benjamín Sánchez Flores, regidor octavo de Coatepec, del 5 de marzo al 13 de junio; Ángel Etiem Jiménez Castañeda, regidor quinto de Córdoba, del 16 de febrero al 15 de junio; Humberto Rosas Luna, regidor segundo de Maltrata, del 4 de marzo al 10 de junio; Emmanuel Gómez García, regidor primero de Orizaba, del 5 de marzo al 14 de junio y Rocío Sosa Luna, regidora tercera de Orizaba, del 7 de marzo al 7 de junio, todos, del presente año.

También, Francisco José Aguilar Ramírez, regidor quinto de Orizaba, del 6 de marzo al 7 de junio; Laura Catalina Reyes Romero, regidora tercera de Tierra Blanca, del 2 de marzo al 8 de junio; Beatriz Piña Vergara, regidora quinta de Tuxpan, 90 días, contados a partir del 5 de marzo y Miguel David Hermida Copado, regidor tercero de Veracruz, del 5 de marzo al 14 de junio.

Ante el fallecimiento de la C. Alejandrina Morales Maza, regidora única propietaria del ayuntamiento de Ixhuatlán del Sureste, el Congreso hizo el llamado a la C. Josefina Martínez Aguilar, regidora suplente, para que asuma el cargo, previa protesta ante el Cabildo.

Ante el conocimiento que el C. Freddy García del Ángel, presidente municipal suplente de Chontla, se encuentra imposibilitado para asumir el cargo de presidente municipal de ese lugar, en tanto dura la licencia del edil propietario, se acordó turnar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que se determine lo conducente.

Por otra parte, y ante la solicitud de licencia del presidente municipal propietario del ayuntamiento de Zozocolco de Hidalgo, Faustino Ramiro Velásquez, por 99 días naturales y teniendo conocimiento que el C. Serafín Pérez Carmona, presidente municipal suplente, manifiesta que no desea ocupar dicho cargo, será la Jucopo la que analice y dictamine al respecto.

Asimismo, este Congreso recibió, del Ejecutivo estatal, las observaciones al decreto número 838 que reforma el artículo 28 y se adiciona la fracción XIV del artículo 5 ambos de la Ley de Patrimonio Cultural; se adiciona la fracción XXX bis al artículo 35 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; y se reforma el inciso e) de la fracción I del artículo 8 de la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, todos ordenamientos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Por último, el diputado Bingen Rementería Molina solicitó dejar sin efectos su licencia temporal presentada el pasado 21 de enero, reincorporándose a las tareas legislativas. En tanto el legislador Eric Domínguez Vázquez y las legisladoras María de Jesús Martínez Díaz y Vicky Virginia Tadeo Ríos, presentaron, respectivamente, su segundo informe de labores.
El peso ‘da batalla’ al dólar y avanza

El peso ‘da batalla’ al dólar y avanza

El peso mantiene la recuperación frente al dólar este jueves, a medida que la divisa estadounidense sigue aliviando presiones, cuando el rendimiento de los bonos mantiene la misma dirección tras los datos de la inflación, así como la aprobación del nuevo paquete de estímulos en Estados Unidos.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda se aprecia 0.77 por ciento, a 20.73 unidades, esto en el ámbito interbancario.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 21.18 pesos, según Citibanamex.

La divisa tocó un mínimo de 20.7019 unidades, a las 7:33 horas, y un máximo de 20.92 unidades, a las 18:53 horas del miércoles.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, retrocede 0.17 por ciento, a mil 140.11 puntos.

En línea con lo esperado, el Banco Central Europeo mantuvo sus tasas de interés y el programa de compra de activos de emergencia (PEPP) sin cambios. Durante su conferencia de prensa, la lideresa de la institución, Christine Lagarde, señaló que continuará con sus compras de activos y esta será más rápida durante el siguiente trimestre, además de señalar que el apoyo fiscal debe continuar.

Lagarde reconoció que los riesgos se han equilibrado pero permanecen a la baja en el corto plazo.

“La medida envía una señal de que los bancos centrales pueden tomar acciones para contener el reciente incremento de las tasas de interés y contribuye con la apreciación del peso mexicano esta mañana”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.

En el mercado de bonos, por tercera sesión consecutiva la tasa de interés en el mercado secundario se mantiene a la baja, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestran un retroceso de 3.4 puntos base, ubicándose en 1.51 por ciento.

En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos durante la semana que terminó el 6 de marzo, se reportaron 712 mil solicitudes nuevas de apoyo por desempleo, por debajo de las 725 mil esperadas por el mercado y disminuyendo en 42 mil con respecto a la semana previa. Las solicitudes continuas de apoyo por desempleo, de aquellas personas que ya están recibiendo el apoyo o continúan a la espera, disminuyeron de 4 mil 337 a 4 mil 144 millones. Lo anterior implica que el mercado laboral en Estados Unidos sigue recuperándose.

En México, las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) registraron un retroceso anual nominal de 1.5 por ciento en febrero, luego de caer 8.2 en enero.

Suman tres meses consecutivos de retrocesos, lo que coincide con el reforzamiento de las medidas sanitarias en varios estados del país a partir de diciembre. Sin embargo, la menor caída anual de febrero con respecto a la de enero, es indicativo de una recuperación mensual del consumo en tiendas de autoservicio y departamentales.

Bancos ven espacio para bajar más comisiones y tasas de interés

Bancos ven espacio para bajar más comisiones y tasas de interés

La banca del país ve un espacio para que las comisiones y tasas de interés que cobran por sus servicios sigan a la baja gracias a la oferta digital y competencia entre los bancos del sistema financiero mexicano.

De acuerdo con Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), al cierre de febrero de 2021 se registraron un total de 22 mil 668 comisiones, lo que implicó una reducción de 21.1 por ciento frente a diciembre de 2018.

“Las comisiones seguirán a la baja porque va a crecer la oferta digital. Cuando se compara con la fintech, ese es el tema, ellas están en el mundo digital conectadas de manera electrónica y la banca también. Los servicios digitales cada vez tienen una oferta mayor y un costo menor para los usuarios”, aseguró en conferencia de prensa previa a la 84 Convención Bancaria.

La meta de la ABM es que en 2022 sólo existan dos mil 200 comisiones para los usuarios, pues se tratarán de cobrar en función de los servicios o canales utilizados, y no por el tipo de crédito o producto contratado, como la apertura de un financiamiento hipotecario o tarjeta de crédito.

En 2018, el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa de ley para disminuir el número de comisiones en los bancos, pero el sector ofreció bajarlas paulatinamente y así otorgar más beneficios en el corto plazo a la población mediante servicios digitales.

Respecto a la baja en las tasas de interés, Niño de Rivera comentó que seguirán a la baja gracias a la competencia entre los bancos, aun cuando este indicador depende de la tasa referencial del Banco de México (Banxico) y otros factores económicos.

En agosto de 2019, Banxico recortó su tasa de interés en 25 puntos base, la primera baja en cinco años, y la ubicó en un nivel de 8 por ciento. Desde entonces, comenzó un ciclo de recortes en este referencial y a la fecha se encuentra en 4 por ciento, su punto más bajo desde 2016.

Dicho indicador sirve como referencia para que otros bancos o instituciones financieras puedan fijar la tasa de los créditos que ofrecen a la población. También incide en la inflación del país, gracias a la demanda de bienes y servicios que se puede dar en el corto plazo.

Pide ABM mayor certidumbre para inversiones

En la medida que se quite la incertidumbre política, la banca estará en una mejor posición para poder tomar las decisiones correctas y financiar proyectos que detonen un crecimiento económico, aseguró Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM.

“En la medida que podamos quitar la incertidumbre política, de que haya un cambio o revisión a los contratos establecidos, estaremos en una mejor posición para tomar las decisiones correctas, analizando específicamente los riesgos financieros y de los proyectos, quitando cualquier tipo de variable que le meta ruido”, expresó.

De acuerdo con Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, actualmente la banca participa en proyectos de infraestructura como tramos carreteros o agua potable en diversos estados y municipios del país.