Recibe Congreso iniciativa del Gobernador en materia de seguridad pública

Recibe Congreso iniciativa del Gobernador en materia de seguridad pública

La LXV Legislatura recibió una propuesta de actualización en las atribuciones de la persona titular de Seguridad Pública, remitida a esta Soberanía por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, mediante una Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas fracciones del artículo 18 Ter de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

En su planteamiento, el titular del Ejecutivo considera necesario combatir las conductas que tengan por objeto encubrir o disimular el origen ilícito de los recursos, con la consecuente afectación a la economía estatal, a la dinámica social, a la administración pública y, sobre todo, a la seguridad pública, siendo de suma relevancia el establecimiento de una estrategia integral para prevenir y disminuir tal fenómeno delictivo.

Reconoce también que uno de los retos fundamentales que enfrenta la administración pública estatal es implementar y fortalecer las acciones dirigidas a mermar las estructuras financieras y el poder económico de diversos grupos criminales, dada la magnitud del daño que éstas ocasionan a la sociedad y a la economía veracruzana.

Advierte, asimismo, la necesidad de tomar como referencia el marco normativo que regula las instituciones de seguridad pública en el nivel nacional, a fin de realizar las modificaciones correspondientes a las atribuciones que son conferidas a la persona titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

En virtud de esto, la actualización a las atribuciones propuesta en la iniciativa del Gobernador son: Controlar, vigilar y dar seguimiento a las penas y medidas de seguridad que imponga o modifique el órgano jurisdiccional, así como organizar la administración y operación del Sistema Penitenciario con base en el respeto a los derechos humanos, el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte, como medios para procurar la reinserción social de la persona sentenciada.

Además, administrar, con estricto apego a los derechos humanos, los centros penitenciarios, así como proponer ante los órganos jurisdiccionales los beneficios preliberacionales, libertades anticipadas, sanciones no privativas de libertad y traslado de personas privadas de su libertad, así como atender las solicitudes de extradición, amnistía e indulto.

Coordinar, dirigir y vigilar la política estatal en materia de prevención y reinserción social, de evaluación y supervisión de medidas cautelares, así como de la suspensión condicional del proceso, de conformidad con las leyes de la materia.

También, supervisar las instalaciones de los Centros Penitenciarios, para mantener la seguridad, tranquilidad e integridad de las personas privadas de su libertad, del personal y de los asistentes, ejerciendo las medidas y acciones pertinentes para su buen funcionamiento.

Asimismo, administrar y resguardar los Centros Especializados para Adolescentes, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y demás disposiciones aplicables.

Realizar los traslados ordenados por los órganos jurisdiccionales de las personas privadas de su libertad a los recintos judiciales en donde se celebran sus audiencias, brindándoles la seguridad y custodia en dichos recintos, así como cumplir los mandamientos judiciales solicitados por los jueces y autoridades ministeriales.

Al mismo tiempo, dirigir y supervisar la Unidad de Análisis e Inteligencia, bajo su adscripción, para la selección de información y el desarrollo de estrategias que coadyuven en la preservación de la seguridad pública estatal.

Así como dirigir y supervisar la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, para generar, obtener, analizar y evaluarla información patrimonial, fiscal y económica proveniente de actividades consideradas irregulares o ilícitas por la ley, a través de la colaboración con las autoridades competentes en la materia.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Seguridad.
Propone PRI-PVEM protocolos para la prevención del acoso sexual

Propone PRI-PVEM protocolos para la prevención del acoso sexual

La LXV Legislatura dio entrada a la iniciativa presentada por el grupo legislativo de los Partidos Revolucionario Institucional y del Verde Ecologista de México (PRI-PVEM) que busca adicionar una fracción II bis al artículo 30 de la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz, a fin que las entidades públicas, en acuerdo con los trabajadores, implementen obligatoriamente protocolos para la prevención, atención y erradicación del acoso y hostigamiento sexuales y de cualquier otra forma de violencia laboral y discriminación.

A través de la Diputación Permanente se conoció y turnó a la Comisión Permanente de Gobernación esta propuesta, signada por las diputadas Erika Ayala Ríos y Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, así como por los legisladores Jorge Moreno Salinas, Antonio García Reyes y Rodrigo García Escalante, integrantes del citado grupo parlamentario.

De acuerdo al texto presentado, el PRI-PVEM considera necesario abonar al perfeccionamiento del marco jurídico relativo a la prevención y erradicación de las conductas de acoso sexual y hostigamiento, a fin de preservar los derechos a la libertad sexual, a la dignidad personal y al trabajo, entre otros, de mujeres y hasta hombres que cotidianamente se ven expuestos en el ejercicio de sus actividades laborales a esas manifestaciones de naturaleza lasciva que obstaculizan su pleno desarrollo.

La emisión de dichos protocolos serían de acuerdo con las y los trabajadores, los que prestan sus servicios a las entidades públicas consignadas en la Ley Estatal del Servicio Civil, en razón de la importancia de su participación en el diseño de disposiciones que les puedan ser aplicables, ya sea como sujetos activos o víctimas de las conductas reguladas, con lo que se evitará en su confección un esquema unilateral, en el que sólo intervengan los representantes de las entidades públicas.

Asimismo, se establece que si bien existe el Acuerdo por el que se expide el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en la Administración Pública Estatal, emitido por el Ejecutivo Estatal y publicado el 23 de marzo de 2020 en la Gaceta Oficial del Estado, es necesario dar mayor basamento jurídico a las medidas preventivas y de atención en la sede administrativa de las referidas conductas.

Así como ampliar normativamente el listado de sujetos obligados a expedir protocolos en la materia, particularmente para incluir entre éstos a las administraciones públicas municipales.

En el detalle de la propuesta legislativa, se prevé que el hostigamiento y el acoso sexual en el ámbito laboral tienen principalmente entre sus víctimas a mujeres y constituyen, por tanto, algunas de las manifestaciones más evidentes de la violencia de género en los centros de trabajo.

También, de otros fenómenos socioculturales igualmente reprobables pero aún arraigados, entre ellos, la reproducción de estereotipos de supremacía en razón de pertenencia a un género determinado, y que, no en pocas ocasiones, son el preámbulo de otras conductas más extremas, como el abuso sexual y la violación.


Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social.
Capturan a trailero tras persecución; dañó una patrulla

Capturan a trailero tras persecución; dañó una patrulla

Un trailero fue detenido por elementos de Seguridad Pública en Paso de Ovejas, tras una persecución que inició en esta capital, a la altura de Plaza Américas, presuntamente por negarse a una revisión de parte de las autoridades.

Además, a su paso causó daños a una patrulla, con la que pretendían interceptarlo en El Lencero, del municipio de Emiliano Zapata, de acuerdo con los primeros informes.

Los hechos ocurrieron esta mañana, cuando los preventivos le marcaron el alto al trailero con la intención de revisar su carga.

Sin embargo, presuntamente el conductor los ignoró y continuó con su recorrido por la carretera a Veracruz.

Los preventivos se movilizaron y contaron con el apoyo de otras corporaciones para darle seguimiento y evitar que huyera.

El tráiler estuvo a punto de ser interceptado en El Lencero, pero su conductor según omitió de nuevo la orden de los uniformados y dañó una patrulla.

El transportista se desvió a Paso de Ovejas, donde finalmente fue acorralado por policías, a la altura del poblado Puente Jula, donde procedieron en su contra.

Los oficiales acordonaron el lugar y revisaron la carga del tráiler, sin dar a conocer qué llevaba. El conductor fue detenido y sería puesto a disposición de las autoridades ministeriales.

Murió atropellado cerca de policías

Murió atropellado cerca de policías

Un hombre falleció en la carretera a Veracruz, a la altura de las instalaciones de la Fuerza Civil, en la entrada a la Central de Abastos; el responsable escapó.

Este hecho ocurrió poco antes de la medianoche y es investigado por la Unidad Integral de Procuración de Justicia (UIPJ), que dio fe de los hechos.

De acuerdo con testigos, la víctima pretendía atravesar la carretera, cuando repentinamente fue arrollado por un vehículo, que era manejado a velocidad inmoderada.

Además, la penumbra de la zona pudo haber provocado que el conductor no lograra verlo y finalmente ocurriera el accidente.

Paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate (ENR) y de Panteras de Seguridad Pública se movilizaron para atender al infortunado y confirmar su deceso.

También acudieron efectivos de la Policía Estatal y de la Fuerza Civil para recabar los primeros informes e implementar un operativo en busca del responsable.

Los preventivos también colocaron cinta amarilla y atravesaron patrullas en la zona para acordonar y preservar indicios; también abanderaron para evitar un accidente más grave.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde esperaría ser identificado.

Rescatan a 3 personas secuestradas en Córdoba; hay un detenido

Rescatan a 3 personas secuestradas en Córdoba; hay un detenido

A través de un comunicado se informó que en Córdoba, la secretaría de Seguridad Pública rescató a tres personas privadas de la libertad; hay un detenido.

«Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) rescataron a tres personas que fueron privadas ilegalmente de su libertad; como presunto responsable del ilícito detuvieron a Isidoro “N”, señalado también como supuesto integrante de una célula delictiva.

Mediante un reporte a la línea de emergencias 911, los oficiales fueron alertados sobre una privación ilegal registrada en un hotel ubicado de la calle 41, de la colonia Centro; en el lugar, mientras entrevistaban a la recepcionista, llegó una camioneta que obstruyó el paso, al acercarse a la unidad, las personas pidieron auxilio.

De esta manera, los oficiales resguardaron a las víctimas, quienes fueron trasladadas a las instalaciones de la Delegación XXI, mientras que el presunto señalado y la camioneta marca Peugeot, placas B54ATY del Estado de México, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las indagatorias correspondientes».